jueves, mayo 15, 2025
República Dominicana
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Mark Zuckerberg. Photo by Bloomberg.

    Zuckerberg Anuncia el Fin de los Celulares: Este Será el Dispositivo Insignia

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    UE Ordena a Apple Abrir su Ecosistema ¿Qué Implica?

    Apple Sigue en China No Por Costos, Sino Por Conocimiento Técnico

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

  • Deportes
    • All
    • Fútbol
    • NFL
    • Otros Deportes
    Créditos: 20 minutos

    Cristiano Ronaldo Celebra el Debut de su Hijo con la Sub-15 de Portugal en Torneo Internacional

    Carlo Ancelotti Será el Nuevo Seleccionador de Brasil

    Carlo Ancelotti Será el Nuevo Seleccionador de Brasil

    Cibao FC y Delfines del Este

    Cibao FC y Delfines del Este Se Encontrarán en la Final de la Copa

    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Mark Zuckerberg. Photo by Bloomberg.

    Zuckerberg Anuncia el Fin de los Celulares: Este Será el Dispositivo Insignia

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    UE Ordena a Apple Abrir su Ecosistema ¿Qué Implica?

    Apple Sigue en China No Por Costos, Sino Por Conocimiento Técnico

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

  • Deportes
    • All
    • Fútbol
    • NFL
    • Otros Deportes
    Créditos: 20 minutos

    Cristiano Ronaldo Celebra el Debut de su Hijo con la Sub-15 de Portugal en Torneo Internacional

    Carlo Ancelotti Será el Nuevo Seleccionador de Brasil

    Carlo Ancelotti Será el Nuevo Seleccionador de Brasil

    Cibao FC y Delfines del Este

    Cibao FC y Delfines del Este Se Encontrarán en la Final de la Copa

    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La Apuesta Por El Monotributo Para Reducir la Informalidad

Aunque busca reducir la informalidad, la evidencia en América Latina muestra un impacto limitado del monotributo en sectores vulnerables

Edgar Morales por Edgar Morales
15 de mayo de 2025 6:16 AM
en Opinión
Reading Time: 4 mins read
Edgar Morales, Columnista Diario Financiero

Edgar Morales, Columnista Diario Financiero

El monotributo surge con el propósito de combatir la informalidad y promover la inclusión social, aunque la experiencia internacional ha demostrado que su impacto es limitado.

Edgar Morales

El monotributo es un tipo de régimen simplificado de tributación (RST) mediante el cual se sustituyen las obligaciones de pago de impuestos y contribuciones a la seguridad social y seguros de salud de los micros y pequeños contribuyentes con un pago único que generalmente es mensual. Este régimen suele ser la apuesta de los países para reducir la informalidad.

Las micro y pequeñas empresas (MyPEs) son negocios que se caracterizan por operar en la informalidad, sin cobertura de la seguridad social, con capacidad administrativa reducida y limitado acceso al sistema bancario. Por ello, presentan una mayor tasa de cierre, baja productividad y bajo cumplimiento tributario.

A pesar de sus limitaciones, en América Latina representan alrededor del 90% de las empresas y son el mayor empleador de la región. Sin embargo, según cifras del BID, solo aportan entre el 0.1% y el 4% de los ingresos tributarios. Desde la óptica de la administración tributaria, las MyPEs representan un gran número de obligados tributarios con baja capacidad de pago, es decir, el costo de administrarlos es elevado. Por tanto, los RST tienen un doble propósito: reducir los costos de cumplimiento y los costos de administración, permitiendo recaudar impuestos con un menor esfuerzo de gestión.

ADVERTISEMENT

Las primeras experiencias del uso del monotributo en América Latina tuvieron lugar en Brasil con el SIMPLES y Argentina con el Monotributo, en los años 1997 y 1998, respectivamente. En ambos casos el régimen especial consiste en un pago único mensual que abarca los impuestos directos e indirectos y las contribuciones a la seguridad social, incluyendo en Argentina el seguro de salud. A partir de estas experiencias el monotributo se fue expandiendo a otros países de la región, en ocasiones conviviendo con otros tipos de RST.

Te puede interesar leer:

Edgar Morales, Columnista Diario Financiero

La Naturaleza Ineficiente de los Aranceles Recíprocos de Estados Unidos.

No obstante, la evidencia empírica indica que el régimen del monotributo ha tenido un impacto limitado en la reducción de la informalidad. Por ejemplo, en los casos de Brasil y Argentina los niveles de informalidad se mantienen en alrededor del 40% de los trabajadores, aún después de más de 25 años desde la implementación de este régimen especial de tributación.

Por un lado, el monotributo no reduce la informalidad asociada a la economía de subsistencia, que es la que está compuesta por negocios con ingresos muy bajos e inestables y, por ende, de rentabilidad nula. Estos negocios no tienen capacidad de pago y funcionan en una economía paralela a la informal cuyo problema no es la dificultad administrativa del sistema tributario sino la dificultad de generar más y mejores ingresos.

La implementación de un monotributo tampoco disminuiría la informalidad relacionada con contribuyentes que, aun con capacidad contributiva, deciden eludir o evadir el pago de sus obligaciones tributarias para aumentar su rentabilidad y ganar mercado. No hay razón valedera para apostar a un monotributo como herramienta para disminuir esta informalidad.

También, hay sectores económicos en los que la alta informalidad laboral es una característica estructural, cuyo patrón de comportamiento tiene implícita la informalidad, como el agropecuario y la construcción. No parece sensato apostar por un monotributo como herramienta para reducir la informalidad en estos sectores.

En República Dominicana está vigente un RST, su fundamento legal es el artículo 290 del Código Tributario y el decreto no. 265-19, y se compone de un régimen basado en ingresos y otro basado en compras. El primero comprende al sector agropecuario, a las personas físicas cuyos ingresos provengan de servicios profesionales u oficios independientes, y a las personas jurídicas que produzcan bienes u ofrezcan servicios siempre que sus ingresos brutos no superen los RD$11.5 millones anuales. Por su parte, el RST basado en compras comprende a las personas jurídicas y físicas dedicadas a la comercialización de bienes siempre que la suma de sus importaciones y compras locales no supere los RD$ 52.9 millones.

PUEDES LEER: Si Amazon Vende Directo a Clientes Dominicanos ¿Por Qué no Paga Impuestos?

Respecto a un potencial monotributo dominicano, en los últimos meses la DGII ha anunciado que está evaluando su implementación, pero hasta la fecha no han hecho público su diseño. Empero, no es el primer intento de aplicar un monotributo, ya en la Ley no. 253-12 de reforma tributaria de 2012 se estableció un impuesto de RD$12,000 anuales a los establecimientos de ventas al por menor (colmados) que tuviesen compras a partir de RD$50,000 al año. Aunque no lo establecía taxativamente, la idea era aplicar un monotributo con este pago; sin embargo, el régimen nunca fue aplicado debido a que no fue posible acordar el porcentaje del pago que sería destinado a la seguridad social.

En resumen, la implementación de un monotributo en República Dominicana, aun si se superasen las dificultades de diseño y de gestión, tendría un impacto limitado. Podría contribuir a una disminución de la informalidad y a un mejor cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la seguridad social de los contribuyentes con cierto nivel de productividad. Pero no tendría impacto ni en la economía de subsistencia, ni en los grupos de contribuyentes que han decidido tomar el riesgo de incumplir sus obligaciones fiscales, ni en la informalidad laboral de sectores económicos como el agropecuario y la construcción. Las expectativas deben ser modestas. La teoría y la experiencia de muchos años de América Latina así lo aconsejan.

Diario Financiero - El periódico de la gente informada

Tags: DGIIEdgar MoralesOpinión
SendShareTweetShareShare
Previous Post

MrBeast Enfrenta Críticas en México por Video en Templos Mayas

Próxima Noticia

Catar Niega Que el Avión Ofrecido a Trump Sea un Regalo

Edgar Morales

Edgar Morales

El Licenciado Edgar Morales es un destacado economista con una formación académica de excelencia, incluyendo una licenciatura Summa Cum Laude en Economía del INTEC y másteres en Análisis Económico y Economía Financiera (Universidad Complutense de Madrid) y en Administración Tributaria y Hacienda Pública (Instituto de Estudios Fiscales de España y UNED). Con más de 20 años de experiencia en finanzas públicas e impuestos, ha ocupado importantes cargos en el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), como Subdirector General de Política y Legislación Tributaria y Gerente de Grandes Contribuyentes. Además, actúa como consultor externo para el FMI, BID, ONU y CIAT. En el ámbito académico, ha sido docente en la PUCMM, UNIBE, Instituto OMG y CEF Santo Domingo, y ha publicado diversos documentos y notas técnicas sobre tributación.

Qué más leer . .

Estalin De Jesús García López, columnista de DIARIO FINANCIERO
Opinión

Juventud Desconectada: El Desafío del Desempleo y la Informalidad Juvenil en la República Dominicana

por Estalin García López

En este lado de la isla, cerca del 60% de la población es menor de 35 años y el 32% tiene entre 15 y 35 años, de acuerdo con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. Esta cifra,...

Magín Díaz Columnista Diario Financiero
Opinión

El Gigante Que Se Detuvo ¿Qué Frena a la Construcción?

por Magín Díaz

Tras ser el sector de mayor aporte al crecimiento económico en la década previa al COVID-19, la construcción muestra desde 2022 una preocupante desaceleración. Altas tasas de interés, aumentos desproporcionados en los costos de materiales, menor inversión pública, trabas burocráticas...

Edgar Morales, Columnista Diario Financiero

La Naturaleza Ineficiente de los Aranceles Recíprocos de Estados Unidos.

Load More
Próxima Noticia
Catar Niega Que el Avión Ofrecido a Trump Sea un Regalo

Catar Niega Que el Avión Ofrecido a Trump Sea un Regalo

Grupo SID Lanza Feria Infantil Sobre ODS en La Vega con Más de 1,500 Niños Participantes

Grupo SID Lanza Feria Infantil Sobre ODS en La Vega con Más de 1,500 Niños Participantes

Discussion about this post

Noticias Populares

  • Samuel Sena (CODESSD) y Rubén Martínez (DIARIO FINANCIERO) Firman acuerdo de colaboración

    CODESSD y Diario Financiero Firman Acuerdo Para Impulsar la Investigación y Formación Económica en RD

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tasa del Dólar Hoy en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abinader Se Reúne con Expresidentes Hipólito, Leonel y Danilo para Tratar Crisis Haitiana y Seguridad Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Catar Niega Que el Avión Ofrecido a Trump Sea un Regalo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abinader y Ex Presidentes Lograron 4 Acuerdos Sobre Crisis en Haití

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
Todos los derechos reservados

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

*By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Suscríbete a nuestro boletín

¡No te pierdas las últimas noticias!

Reciba una selección de las noticias más relevantes del día en su correo electrónico.