SANTO DOMINGO. – Con el voto en contra de los legisladores de la oposición, el Senado de la República aprobó este martes cuatro préstamos por un total de USD$275 millones, tras acoger los informes rendidos por la Comisión de Hacienda, presidida por el senador Guillermo Lama.
Durante la sesión ordinaria, se presentaron los contratos firmados entre el Poder Ejecutivo y distintas entidades financieras internacionales, los cuales ya habían sido aprobados previamente por la Cámara de Diputados. Estas aprobaciones legislativas permiten al Gobierno avanzar en el proceso de recepción de fondos para diversos proyectos estratégicos.
Uno de los empréstitos más destacados fue el suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por USD$75 millones, destinado a la mejora de las redes de distribución eléctrica en todo el territorio nacional. El plan será ejecutado por Edesur, Edeeste y Edenorte, empresas estatales responsables de la distribución de energía en el país.
El Senado aprobó además un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD$100 millones, como ampliación de un financiamiento previo de USD$300 millones. Este préstamo está catalogado como “contingente para emergencias por desastres naturales y de salud pública”, brindando soporte económico ante posibles situaciones críticas que afecten al país.
Otro préstamo aprobado, por USD$50 millones, proviene del Instituto de Crédito Oficial (ICO), una entidad pública empresarial del Reino de España. Este financiamiento será canalizado a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) para ejecutar el Programa de Saneamiento Universal en Localidades Costeras y Turísticas, con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias en zonas vulnerables.
Finalmente, se aprobó un segundo crédito del BID por USD$50 millones, destinado al fortalecimiento del sistema de salud en la prevención y gestión de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y los padecimientos cardiovasculares. Este fondo será manejado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
A pesar del rechazo por parte de la oposición, que cuestionó el volumen de endeudamiento, el oficialismo logró consolidar los votos necesarios para viabilizar estas operaciones financieras que, según el Gobierno, forman parte de su estrategia de desarrollo e inversión pública.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post