El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de nuevos aranceles a las importaciones desde México y Canadá, con un 25% de impuesto, incluyendo un 10% sobre la energía canadiense. Además, estableció un 10% adicional a China.
Esta decisión se ampara en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando que la nación enfrenta una grave amenaza por el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Trump justificó la medida alegando que es una respuesta al ingreso de fentanilo y otras sustancias que afectan a los ciudadanos estadounidenses.
Impacto económico y comercial
La aplicación de estos aranceles podría generar repercusiones en el comercio con sus principales socios. México y Canadá, miembros del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), podrían responder con medidas similares, afectando sectores clave como el automotriz y energético.
Para China, este arancel adicional refuerza la política proteccionista que Trump impulsó durante su administración previa, afectando a importaciones estratégicas como productos electrónicos y maquinaria.
Reacciones y posibles consecuencias
El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y empresarial. Mientras sectores conservadoresrespaldan la decisión como un mecanismo para proteger la economía y la seguridad, expertos advierten sobre posibles represalias comerciales que podrían afectar el crecimiento económico de EE.UU.
Asimismo, los aranceles podrían generar aumento en los costos de bienes importados, lo que impactaría a consumidores y empresas que dependen de insumos extranjeros.
¿Qué sigue?
Ante este escenario, se espera que los gobiernos de México, Canadá y China evalúen medidas de respuesta, ya sea a través de la OMC (Organización Mundial del Comercio) o mediante nuevos aranceles a productos estadounidenses.
El impacto a largo plazo dependerá de la capacidad de negociación de las partes y de cómo el mercado global se ajuste a estos cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post