sábado, mayo 17, 2025
República Dominicana
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    En El Día Mundial del Internet, Expertos Destacan el Poder Transformador de las Tecnologías Exponenciales

    En El Día Mundial del Internet, Expertos Destacan el Poder Transformador de las Tecnologías Exponenciales

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Mark Zuckerberg. Photo by Bloomberg.

    Zuckerberg Anuncia el Fin de los Celulares: Este Será el Dispositivo Insignia

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    UE Ordena a Apple Abrir su Ecosistema ¿Qué Implica?

    Apple Sigue en China No Por Costos, Sino Por Conocimiento Técnico

  • Deportes
    • All
    • Fútbol
    • NFL
    • Otros Deportes
    Cuenta Regresiva: El Fútbol se Prepara Para el Mundial de Clubes

    Cuenta Regresiva: El Fútbol se Prepara Para el Mundial de Clubes

    Créditos: 20 minutos

    Cristiano Ronaldo Celebra el Debut de su Hijo con la Sub-15 de Portugal en Torneo Internacional

    Carlo Ancelotti Será el Nuevo Seleccionador de Brasil

    Carlo Ancelotti Será el Nuevo Seleccionador de Brasil

    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    En El Día Mundial del Internet, Expertos Destacan el Poder Transformador de las Tecnologías Exponenciales

    En El Día Mundial del Internet, Expertos Destacan el Poder Transformador de las Tecnologías Exponenciales

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Mark Zuckerberg. Photo by Bloomberg.

    Zuckerberg Anuncia el Fin de los Celulares: Este Será el Dispositivo Insignia

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    UE Ordena a Apple Abrir su Ecosistema ¿Qué Implica?

    Apple Sigue en China No Por Costos, Sino Por Conocimiento Técnico

  • Deportes
    • All
    • Fútbol
    • NFL
    • Otros Deportes
    Cuenta Regresiva: El Fútbol se Prepara Para el Mundial de Clubes

    Cuenta Regresiva: El Fútbol se Prepara Para el Mundial de Clubes

    Créditos: 20 minutos

    Cristiano Ronaldo Celebra el Debut de su Hijo con la Sub-15 de Portugal en Torneo Internacional

    Carlo Ancelotti Será el Nuevo Seleccionador de Brasil

    Carlo Ancelotti Será el Nuevo Seleccionador de Brasil

    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
No Result
View All Result
Inicio Economía

Tres Economistas Ganan Premio Nobel por Prosperidad de las Naciones

El Nobel de Economía 2024 destaca la importancia de las instituciones en el desarrollo económico global.

Gustavo Caso por Gustavo Caso
14 de octubre de 2024 4:57 PM - Updated on 6 de noviembre de 2024 6:54 PM
en Economía
Reading Time: 3 mins read
Tres Economistas Ganan Premio Nobel por Prosperidad de las Naciones

Los ganadores del Nobel de Economía 2024: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson (The Nobel Prize/@NobelPrize)

El Premio Nobel de Economía 2024 ha sido otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson por su análisis del impacto de las instituciones en la prosperidad de las naciones.

El Comité Nobel de la Real Academia Sueca de las Ciencias ha reconocido a los economistas Daron Acemoglu, de origen turco-estadounidense, y a los británico-estadounidenses Simon Johnson y James Robinson por sus investigaciones sobre la relación entre las instituciones y la desigualdad económica. Estos estudios han ofrecido una comprensión profunda de cómo las estructuras sociales y políticas influyen en el desarrollo económico de los países, destacando la importancia de la calidad institucional en la creación de riqueza.

La Academia sueca anuncia los nombres de los ganadores del Nobel de Economía Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A Robinson, que aparecen en la pantalla.
Christine Olsson/TT (via REUTERS)

Según el comunicado oficial del Comité, el premio se concede “por sus estudios sobre cómo las instituciones se forman y afectan a la prosperidad”, un tema central para comprender las enormes diferencias en los niveles de riqueza entre las naciones. Acemoglu y Johnson trabajan en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), mientras que Robinson realiza sus investigaciones en la Universidad de Chicago.

ADVERTISEMENT

La importancia de las instituciones en la prosperidad

El análisis de estos economistas destaca que los países con un Estado de Derecho débil y con instituciones que favorecen la explotación de la población tienen menos probabilidades de generar crecimiento económico sostenible. Este trabajo es crucial para entender por qué algunos países avanzan hacia la prosperidad, mientras que otros permanecen estancados. El Presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, Jakob Svensson, destacó la relevancia de estas investigaciones al señalar que “reducir las enormes diferencias de renta entre países es uno de los mayores retos de nuestro tiempo”. Las conclusiones de Acemoglu, Johnson y Robinson han permitido una comprensión mucho más profunda de las causas subyacentes del éxito o fracaso económico de los países.

Te puede interesar leer:

No Content Available

Una de las obras más influyentes de los galardonados es el libro “Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, publicado en 2013. Este texto se ha convertido en una referencia clave para académicos y responsables políticos, al ofrecer una explicación basada en el rol de las instituciones en el desarrollo económico. Los autores sostienen que las instituciones inclusivas, que fomentan la participación política y económica, son esenciales para el crecimiento, mientras que las instituciones extractivas, que concentran el poder y la riqueza en manos de unos pocos, son responsables de los problemas económicos de muchos países en desarrollo.

Un reconocimiento esperado pero sorpresivo

Daron Acemoglu, contactado en Atenas, Grecia, donde se encontraba para participar en una conferencia, expresó su sorpresa al recibir la noticia del premio. “Nunca te esperas algo así”, comentó. A pesar de su sorpresa, este reconocimiento llega después de décadas de trabajo sobre los factores que determinan el éxito o el fracaso de las naciones, una investigación que ha ganado una atención significativa tanto en el ámbito académico como en el político.

El Premio Nobel de Economía, conocido formalmente como el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, fue establecido por el Banco Central de Suecia en 1968, en homenaje a Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los cinco premios originales. El premio de economía ha sido históricamente motivo de debate entre los puristas del Nobel, ya que no fue uno de los premios originales establecidos por Nobel en su testamento. Sin embargo, su prestigio ha crecido con el tiempo, y ahora es considerado uno de los galardones más importantes en el campo de las ciencias económicas.

Impacto del trabajo en la comprensión global de la desigualdad

El trabajo de Acemoglu, Johnson y Robinson ha sido fundamental para repensar las estrategias de desarrollo económico. Sus investigaciones sugieren que la transformación de las instituciones es clave para que los países en desarrollo logren prosperidad a largo plazo. En un mundo donde la desigualdad sigue siendo uno de los principales desafíos, sus estudios ofrecen una guía valiosa para los responsables de políticas que buscan reducir las brechas de riqueza entre países y dentro de ellos.

Diario Financiero - El periódico de la gente informada

Tags: Daron AcemogluJames RobinsonMITpor qué fracasan los países.
SendShareTweetShareShare
Previous Post

ABA Analiza Impacto de la Ley de Modernización Fiscal y Defiende a los Ahorrantes

Próxima Noticia

Abinader Presenta Nueva Cara de la Policía Nacional

Gustavo Caso

Gustavo Caso

Gustavo Caso es periodista de Diario Financiero enfocado en Política Económica, Política Fiscal, Política Monetaria, Macroeconomía

Qué más leer . .

Senado de la República
Economía

Senado Aprueba Cuatro Préstamos por USD 275 Millones Pese al Rechazo de la Oposición

por Lucy Reynoso

SANTO DOMINGO. – Con el voto en contra de los legisladores de la oposición, el Senado de la República aprobó este martes cuatro préstamos por un total de USD$275 millones, tras acoger los informes rendidos por la Comisión de Hacienda,...

REMESAS FAMILIARES RECIBIDAS
Economía

Remesas Crecen un 12.1 % y Superan US$3,900 Millones en Primer Cuatrimestre de 2025

por Diario Financiero

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y abril de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$3,917.4 millones, aumentando 12.1 % en comparación con el mismo período del año anterior....

¿Qué Pasará Con La Inflación? Esto Respondió Valdez Albizu a Funcionarios de Morgan Stanley

¿Qué Pasará Con La Inflación? Esto Respondió Valdez Albizu a Funcionarios de Morgan Stanley

Load More
Próxima Noticia
Abinader Presenta Nueva Cara de la Policía Nacional

Abinader Presenta Nueva Cara de la Policía Nacional

Gobierno Envió Bombazo Fiscal Para la Clase Media y Baja: Leonel Fernández

Gobierno Envió Bombazo Fiscal Para la Clase Media y Baja: Leonel Fernández

Discussion about this post

Noticias Populares

  • Dominicanos en EE.UU. Rechazan Ferias Inmobiliarias por Alegadas Estafas Recurrentes

    Dominicanos en EE.UU. Rechazan Ferias Inmobiliarias por Alegadas Estafas Recurrentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ministra de Justicia Mexicana Alerta Sobre Crisis de Independencia Judicial en Cumbre de Santo Domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prioridades Macroeconómicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • TAG Heuer Lanza Colección de Formula 1 2025: Tecnología Solar y Diseño Deportivo para la Nueva Generación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cementos Progreso Inicia Operaciones en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
SNS SNS
ADVERTISEMENT
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
Todos los derechos reservados

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

*By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Suscríbete a nuestro boletín

¡No te pierdas las últimas noticias!

Reciba una selección de las noticias más relevantes del día en su correo electrónico.