Diario Financiero / Ciudad de México.– El video viral de MrBeast “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, filmado en Chichén Itzá y Calakmul, ha provocado críticas del gobierno mexicano, que acusa al creador de contenido de distorsionar hechos y acceder a zonas arqueológicas restringidas, pese a contar con permisos de filmación.
Una producción polémica con efectos exagerados
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que el equipo de MrBeast obtuvo permisos oficiales a través de la Secretaría de Turismo y gobiernos estatales. Sin embargo, las escenas del video —como dormir en las ruinas, tocar supuestos artefactos prehispánicos y descender en helicóptero— han generado críticas por su carácter dramatizado y uso de CGI.
El INAH aclaró que los artefactos mostrados eran réplicas y que varias tomas fueron modificadas digitalmente. La dependencia afirmó que el video incurre en “representaciones falsas” y mostró preocupación por los efectos que pueda tener en la percepción pública del patrimonio cultural.
La controversia escaló cuando la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que se evaluarían sanciones legales contra MrBeast, a pesar de la defensa inicial del INAH. Esto generó confusión sobre la postura del Estado mexicano, evidenciando tensiones internas entre la promoción cultural y la protección patrimonial.
La ley mexicana establece multas de hasta 50,000 pesos y penas de prisión de hasta 12 años por daño o uso indebido del patrimonio cultural.
Indignación en redes y cuestionamientos sobre el acceso
Una de las mayores críticas vino de usuarios mexicanos que denunciaron acceso preferencial para un extranjero millonario, cuando a investigadores y ciudadanos se les prohíbe ingresar a áreas similares.
En el video, MrBeast declara: “No puedo creer que el gobierno nos haya dejado hacer esto”, lo que provocó molestia entre los espectadores locales. Comentarios como “A los mexicanos se nos prohíbe entrar, pero a él sí lo dejan”circularon ampliamente en plataformas como X (antes Twitter) y Reddit.
TE PUEDE INTERESAR LEER: ¿Mostró Toda la Verdad? El Video de Luisito Comunica Que Sacudió a Cuba
Desde 2008, México prohíbe escalar o acceder a estructuras protegidas por razones de conservación. Aunque Calakmul permite cierto acceso regulado, sitios como Chichén Itzá mantienen restricciones más estrictas, que fueron aparentemente ignoradas en la narrativa del video.
Un debate entre difusión y respeto patrimonial
Este caso ha abierto un debate entre el uso de las redes sociales para promover la cultura y la explotación mediática de sitios históricos. Para muchos, MrBeast cruzó la línea entre entretenimiento y falta de respeto al patrimonio.
El caso sigue en evaluación por parte de las autoridades mexicanas.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post