Según los escritos la primera referencia podría ser casi dos siglos antes del nacimiento de Jesús, cuando un sumo sacerdote de Jerusalén construyó un gimnasio deportivo de estilo griego con espacios para practicar lucha, boxeo, nado y otras disciplinas.
Algunos textos indican que el sumo sacerdote forzó a la gente a hacer tantos deportes que se volvieron una moda tan fuerte incluso entre algunos rabinos, que los más conservadores estaban horrorizados. Al final el sumo sacerdote enredado en las luchas de poder de su tiempo terminó mal. Y así también su gimnasio, que ya era un recuerdo distante para cuando nació Jesús.
Leer más del autor: ¡El Clásico Final! Real Madrid vs FC Barcelona
Más cerca de esta época, Herodes introdujo el atletismo a la vida judía con la construcción de un estadio y estableció unos juegos periódicos para honrar a César. Roma tenía sus propios juegos, una serie de eventos que servían de espectáculo, y que iban desde las carreras hasta el boxeo, pasando por las no tan deportivas competencias de gladiadores, que estaban en pleno auge.
Los judíos en vez de quedar impresionados les parecían como deportes paganos que no solo corrompían las costumbres de la nación judía, sino que los llevaban a la disolución de la ley de Moisés, por lo que los condenaron grandemente.
En esta época para cuando nació Jesús había muy poca actividad deportiva, en Israel no había juegos judíos organizados. No es que estuvieran en contra del ejercicio, el problema era que los deportes se consideraban algo que no era de su cultura. En el antiguo testamento se habla de ciertas disciplinas asociadas a la caza o a la defensa mas que a la idea del atleta que conocemos hoy en día.
En estos tiempos había juegos de pelota, diferentes variaciones de lanzar y atrapar. Las pelotas se hacían con trapos amarrados y cosidos, lanzar una pelota contra la pared y hacerla rodar por el piso. Los niños jugaban a imitar a sus padres, a los soldados, incluso a las carreras de carretas. Todo lo cual puede considerarse como “deporte” sólo en un sentido muy amplio.
El tiro con arco se volvió famoso como juego en la Edad Media, y así también otros deportes, como los de pelota, la lucha, la natación y el levantamiento de objetos pesados. Los expertos coinciden que los judíos eran hábiles en ellas. Pero no que las practicaran en forma consistente y como una forma de actividad física.
En la época de Jesús, los deportes no eran tan comunes en Judea, ya que muchos judíos los consideraban practicas paganas. Sin embargo, en el mundo grecorromano, los deportes eran una parte importante en la vida cotidiana.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post