domingo, mayo 11, 2025
República Dominicana
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • All
    • Análisis
    • Indicadores Económicos
    • Política Económica
    ¿Qué Pasará Con La Inflación? Esto Respondió Valdez Albizu a Funcionarios de Morgan Stanley

    ¿Qué Pasará Con La Inflación? Esto Respondió Valdez Albizu a Funcionarios de Morgan Stanley

    Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump, junto al presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019 (AP Foto/Susan Walsh)

    EE.UU. y China Concluyen Primera Ronda de Negociaciones por Aranceles en Ginebra

    Trump Pide Cambios Sutiles al T-MEC y Aranceles Más Rigurosos

    ¿Trump Pone Fin a la Guerra Comercial con China o Es Algo Momentáneo?

    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • All
    • Calificaciones de Riesgo
    Feller Rate Ratifica la Calificación “AAA” de BANDEX, con Perspectiva Estable

    Feller Rate Otorga Calificación AAA a Programa de Bonos de BANDEX

    Dow Jones Cae 300 Puntos Mientras la Fed Aguarda Decisión de Tasas

    Dow Jones Cae 300 Puntos Mientras la Fed Aguarda Decisión de Tasas

    Imagen generada con inteligencia artificial sobre corredor de bolsa- DF

    ¿Qué Es un Bono de Grado de Inversión?

    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • All
    • América
    • Elecciones Internacionales
    • Europa
    • Medio Oriente
    • Política Internacional
    • Temas Globales
    Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump, junto al presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019 (AP Foto/Susan Walsh)

    EE.UU. y China Concluyen Primera Ronda de Negociaciones por Aranceles en Ginebra

    Migrantes venezolanos llegan tras ser deportados de Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Venezuela (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

    Trump Anuncia Vuelos Gratuitos Para Inmigrantes Indocumentados

    Trump Pide Cambios Sutiles al T-MEC y Aranceles Más Rigurosos

    ¿Trump Pone Fin a la Guerra Comercial con China o Es Algo Momentáneo?

    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • All
    • Gobierno
    Luis Abinader en el desayuno del ejercito dominicano de oración

    Abinader Pide Oración y Unidad Nacional en Desayuno de la Fe

    Gobierno Activa Fase 2 de Ayuda a Víctimas de Tragedia en Jet Set

    Gobierno Activa Fase 2 de Ayuda a Víctimas de Tragedia en Jet Set

    Raquel Peña Inaugura Obras Culturales en el Centro Histórico de Santiago

    Raquel Peña Inaugura Obras Culturales en el Centro Histórico de Santiago

    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    Magín Díaz Columnista Diario Financiero

    El Gigante Que Se Detuvo ¿Qué Frena a la Construcción?

    Edgar Morales, Columnista Diario Financiero

    La Naturaleza Ineficiente de los Aranceles Recíprocos de Estados Unidos.

    Contabilidad y Fiscalidad: La Urgencia de una Integración Estratégica en las Empresas Dominicanas

    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
    • All
    • Economía Nacional
    Anuncian Detalles de Construexpo 2025

    Anuncian Detalles de Construexpo 2025

    El presidente Luis Abinader y el rey de España, Felipe VI,

    El Rey De España Visita a Dominicana y Participará En El Congreso Mundial De Derecho

    de donald trump con una sala de cine atras y una bandera dominicana de fondo

    Impacto de los Aranceles de Trump al Cine Extranjero en la Industria Dominicana y su Ley de Cine 108-10

  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    Mark Zuckerberg. Photo by Bloomberg.

    Zuckerberg Anuncia el Fin de los Celulares: Este Será el Dispositivo Insignia

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    UE Ordena a Apple Abrir su Ecosistema ¿Qué Implica?

    Apple Sigue en China No Por Costos, Sino Por Conocimiento Técnico

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    OpenAI Compra Windsurf Por $3,000 Millones En Su Mayor Adquisición

    OpenAI Compra Windsurf Por $3,000 Millones En Su Mayor Adquisición

    Google Lanzará NotebookLM en Móviles con Traducción en 50 Idiomas

    Google Lanzará NotebookLM en Móviles con Traducción en 50 Idiomas

    Apple Está Huyendo de China (Y Nadie Quiere Hablar de Eso)

    Apple Está Huyendo de China (Y Nadie Quiere Hablar de Eso)

  • Deportes
    • All
    • Fútbol
    • NFL
    • Otros Deportes
    Kilian Mbappe Desafía al PSG

    Kilian Mbappe Desafía al PSG

    Inter De Milán Elimina Al Barça En Un Duelo De Locura

    Inter De Milán Elimina Al Barça En Un Duelo De Locura

    Boricua Javier Figueroa Ratifica Gegemonía en Ironman 70.3 Cap Cana, Edición 2025.

    Boricua Javier Figueroa Ratifica Gegemonía en Ironman 70.3 Cap Cana, Edición 2025.

    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • All
    • Análisis
    • Indicadores Económicos
    • Política Económica
    ¿Qué Pasará Con La Inflación? Esto Respondió Valdez Albizu a Funcionarios de Morgan Stanley

    ¿Qué Pasará Con La Inflación? Esto Respondió Valdez Albizu a Funcionarios de Morgan Stanley

    Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump, junto al presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019 (AP Foto/Susan Walsh)

    EE.UU. y China Concluyen Primera Ronda de Negociaciones por Aranceles en Ginebra

    Trump Pide Cambios Sutiles al T-MEC y Aranceles Más Rigurosos

    ¿Trump Pone Fin a la Guerra Comercial con China o Es Algo Momentáneo?

    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • All
    • Calificaciones de Riesgo
    Feller Rate Ratifica la Calificación “AAA” de BANDEX, con Perspectiva Estable

    Feller Rate Otorga Calificación AAA a Programa de Bonos de BANDEX

    Dow Jones Cae 300 Puntos Mientras la Fed Aguarda Decisión de Tasas

    Dow Jones Cae 300 Puntos Mientras la Fed Aguarda Decisión de Tasas

    Imagen generada con inteligencia artificial sobre corredor de bolsa- DF

    ¿Qué Es un Bono de Grado de Inversión?

    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • All
    • América
    • Elecciones Internacionales
    • Europa
    • Medio Oriente
    • Política Internacional
    • Temas Globales
    Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump, junto al presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019 (AP Foto/Susan Walsh)

    EE.UU. y China Concluyen Primera Ronda de Negociaciones por Aranceles en Ginebra

    Migrantes venezolanos llegan tras ser deportados de Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Venezuela (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

    Trump Anuncia Vuelos Gratuitos Para Inmigrantes Indocumentados

    Trump Pide Cambios Sutiles al T-MEC y Aranceles Más Rigurosos

    ¿Trump Pone Fin a la Guerra Comercial con China o Es Algo Momentáneo?

    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • All
    • Gobierno
    Luis Abinader en el desayuno del ejercito dominicano de oración

    Abinader Pide Oración y Unidad Nacional en Desayuno de la Fe

    Gobierno Activa Fase 2 de Ayuda a Víctimas de Tragedia en Jet Set

    Gobierno Activa Fase 2 de Ayuda a Víctimas de Tragedia en Jet Set

    Raquel Peña Inaugura Obras Culturales en el Centro Histórico de Santiago

    Raquel Peña Inaugura Obras Culturales en el Centro Histórico de Santiago

    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    Magín Díaz Columnista Diario Financiero

    El Gigante Que Se Detuvo ¿Qué Frena a la Construcción?

    Edgar Morales, Columnista Diario Financiero

    La Naturaleza Ineficiente de los Aranceles Recíprocos de Estados Unidos.

    Contabilidad y Fiscalidad: La Urgencia de una Integración Estratégica en las Empresas Dominicanas

    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
    • All
    • Economía Nacional
    Anuncian Detalles de Construexpo 2025

    Anuncian Detalles de Construexpo 2025

    El presidente Luis Abinader y el rey de España, Felipe VI,

    El Rey De España Visita a Dominicana y Participará En El Congreso Mundial De Derecho

    de donald trump con una sala de cine atras y una bandera dominicana de fondo

    Impacto de los Aranceles de Trump al Cine Extranjero en la Industria Dominicana y su Ley de Cine 108-10

  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    Mark Zuckerberg. Photo by Bloomberg.

    Zuckerberg Anuncia el Fin de los Celulares: Este Será el Dispositivo Insignia

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    UE Ordena a Apple Abrir su Ecosistema ¿Qué Implica?

    Apple Sigue en China No Por Costos, Sino Por Conocimiento Técnico

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    OpenAI Compra Windsurf Por $3,000 Millones En Su Mayor Adquisición

    OpenAI Compra Windsurf Por $3,000 Millones En Su Mayor Adquisición

    Google Lanzará NotebookLM en Móviles con Traducción en 50 Idiomas

    Google Lanzará NotebookLM en Móviles con Traducción en 50 Idiomas

    Apple Está Huyendo de China (Y Nadie Quiere Hablar de Eso)

    Apple Está Huyendo de China (Y Nadie Quiere Hablar de Eso)

  • Deportes
    • All
    • Fútbol
    • NFL
    • Otros Deportes
    Kilian Mbappe Desafía al PSG

    Kilian Mbappe Desafía al PSG

    Inter De Milán Elimina Al Barça En Un Duelo De Locura

    Inter De Milán Elimina Al Barça En Un Duelo De Locura

    Boricua Javier Figueroa Ratifica Gegemonía en Ironman 70.3 Cap Cana, Edición 2025.

    Boricua Javier Figueroa Ratifica Gegemonía en Ironman 70.3 Cap Cana, Edición 2025.

    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
No Result
View All Result
Inicio Opinión

¿Por qué el Pacto Fiscal es Inviable?

Ojalá que no sea impulsada de nuevo una “reforma parche” o un reparto de daños más o menos parejo entre quienes ya pagan.

Magín Díaz por Magín Díaz
19 de junio de 2024 12:44 AM
en Opinión
Reading Time: 4 mins read
¿Por qué el Pacto Fiscal es Inviable?

Pacto Fiscal

ADVERTISEMENT

La idea de los pactos fiscales no es nueva. En 1998 la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) puso a circular una investigación que sirvió de base para la discusión sobre el tema.

En el documento cepalino se entendía el pacto fiscal “como un acuerdo sociopolítico básico que legitima el papel del Estado y el ámbito y el alcance de las responsabilidades gubernamentales en la esfera económica y social.”

Asimismo, planteaba cinco aspectos fundamentales del pacto: ajuste fiscal, más productividad de la gestión pública, mayor transparencia, promoción de la equidad y desarrollo de la institucionalidad democrática.

Casi 15 años después, en enero del 2012, en el país se aprueba la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 1-12), en la cual se planteó la concertación de tres pactos nacionales en apoyo a la Estrategia, con horizonte hacia 2030. Estos acuerdos se referían a la reforma del sistema educativo, la solución de la crisis del sector eléctrico y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En el caso del Pacto Fiscal la Ley es muy clara. El artículo 36 dice lo siguiente:

“Se consigna la necesidad de que las fuerzas políticas, económicas y sociales arriben a un pacto fiscal orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar  la sostenibilidad fiscal a largo plazo, mediante el apoyo sostenido a un proceso de reestructuración fiscal integral y el marco de una ley de responsabilidad fiscal que establezca normas y penalidades para garantizar su cumplimiento”.

Muy bonito todo…pero en teoría. La experiencia del pacto eléctrico puede ilustrar la dificultad práctica de estos grandes consensos. En la oposición, el PRM se negó a firmar el pacto eléctrico, pues, a su entender, todo estaba mal: la redacción del pacto, los acuerdos alcanzados y las metas establecidas.

Al llegar al poder, mágicamente todo cambió y firmó el mismo pacto que años antes se negaba a validar.

La realidad es que no se detuvieron a mirar  las cifras, las metas establecidas ni otros datos relevantes que definían el pacto. No obstante, sí hubo evidente atención en que las tarifas al consumidor serían ajustadas, acción que el gobierno justificaría indicando que era una disposición del pacto. Al final del día, los cambios tarifarios fueron aplicados (parcialmente), aunque ninguna de las metas de gestión establecidas en el pacto se ha cumplido.

En el caso que nos atañe, el bendito y manoseado pacto fiscal es una falacia que sirve a unos y a otros, a quienes impulsan la reforma tributaria y a quienes la frenan. A los primeros les sirve para intentar disfrazar de consenso la imposición de su urgencia (fiscal); y a los segundos, para instalar una discusión hasta el infinito y más allá (como dice Buzz Lightyear, el simpático personaje de Toy Story).

La realidad es que hoy día, un pacto fiscal es inviable, sencillamente porque no hay una percepción generalizada de los agentes económicos y sociales involucrados (gobierno, empresas, consumidores, ciudadanos en general) de que todos deben renunciar a algo a favor de un objetivo común de urgente consideración. Esto bajo el supuesto de que se puede sostener que en las sociedades de hoy sigue vigente aquello de un objetivo o bien común.

No. Todos creen que pueden y deben ser otros quienes asuman la carga y paguen el costo del ajuste. Peor aún, ni siquiera hay consenso sobre cuál es el ajuste o la reforma que debe hacerse en primera instancia.

Lo mejor del caso -dicho sin ninguna ironía- es que unos y otros están armados con buenas razones. El gobierno, que empuja la reforma tributaria, tiene sus razones muy válidas; los empresarios y consumidores, que la resisten, tienen las suyas.

Dejando de lado la falacia del pacto, surge una interrogante: ¿Qué condiciones son suficientes (y no necesarias, y dije bien) para que se logre implementar una reforma tributaria en el país?

Te podría interesar leer… ¿Hay un Diagnóstico que Justifique la Reforma Fiscal?

La ideología podría ser una, pero hay que descartarla porque está ausente en la política dominicana. Ya parece que ni política hay, sino más bien la gestión de una red cada vez más densa, compleja y peligrosa de intereses cruzados.

Recuérdese, además, por si acaso, que la ausencia de ideología también asegura que nadie se embarcará en locas aventuras macroeconómicas (lo cual es bueno); pero, a la vez, que el gobierno de turno necesite un gasto público alto para comprar voluntades (lo cual no es tan bueno).

Y aquí viene el gran problema fiscal: hace tiempo que la clase política tomó la decisión de que nuestro gasto público debe converger con el de los países desarrollados. Y es lo que ha venido pasando.  Ya vamos llegando al 20% del PIB (sin prisa, pero sin pausa, como el slogan de un grupo turístico). Es lo que estaba previsto en la Estrategia Nacional de Desarrollo y que también ha adoptado este Gobierno, que ha dejado clara su necesidad de elevar el gasto público.

Para este momento, la Estrategia Nacional de Desarrollo preveía una presión tributaria de 21.5% del PIB con el objetivo de financiar un gasto en educación de 6.5% (en lugar del 4%); y un gasto en salud casi 2.5 veces superior al que tenemos actualmente. Y claramente con mayor inversión pública que la que tenemos ahora, la cual es ridículamente baja.

Metas Estrategia de Desarrollo

Así las cosas, todo parece indicar que en el país solo será viable una reforma tributaria de calado, relevante cuantitativa y cualitativamente, cuando se dé alguna de las otras dos condiciones que la hacen posible: i) una crisis macroeconómica; o ii) un gobierno de mano dura (que por suerte no se vislumbra en el futuro cercano).

Una crisis macroeconómica sin dudas haría viable la firma (explícita o implícita) de un pacto fiscal. Pero, primero, la crisis debe llegar. En nuestras sociedades miopes, nadie asume sacrificios hoy para evitar un costo mayor mañana. Mientras tanto, sólo cabe esperar una reforma parche, es decir, un reparto de daños más o menos parejo entre quienes ya pagan. Eso sería caer en la trampa de una reforma tributaria insostenible, que se agotará en corto tiempo.

Diario Financiero - El periódico de la gente informada

Tags: Magín DíazOpiniónopinión dfpacto fiscalReforma Fiscal
SendShareTweetShareShare
Previous Post

Presidente Emite Decreto 337-24 Que Crea la Comisión Meta RD 2036

Próxima Noticia

Joe Biden Anuncia Decreto Migratorio para Beneficiar a Cónyuges e Hijos Indocumentados

Magín Díaz

Magín Díaz

Ingeniero Industrial (INTEC) y Economista especializado en Finanzas Públicas y Macroeconomía egresado de la Universidad de Chicago y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el ámbito local ha sido Director General de Impuestos Internos, Viceministro de Hacienda y asesor de diversas instituciones estatales como el Ministerio de Economía, la Dirección de Aduanas, la Superintendencia de Bancos y la CDEEE. A nivel internacional ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial; y ha trabajado para los Gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en materia de política tributaria, fiscal y macroeconómica. En el ámbito académico ha sido profesor universitario y Director del Departamento de Economía de la PUCMM.

Qué más leer . .

Magín Díaz Columnista Diario Financiero
Opinión

El Gigante Que Se Detuvo ¿Qué Frena a la Construcción?

por Magín Díaz

Tras ser el sector de mayor aporte al crecimiento económico en la década previa al COVID-19, la construcción muestra desde 2022 una preocupante desaceleración. Altas tasas de interés, aumentos desproporcionados en los costos de materiales, menor inversión pública, trabas burocráticas...

Edgar Morales, Columnista Diario Financiero
Opinión

La Naturaleza Ineficiente de los Aranceles Recíprocos de Estados Unidos.

por Edgar Morales

Los impuestos generan una pérdida irrecuperable de eficiencia en los mercados, que en el caso de los aranceles es mayor debido a su efecto sobre los precios internos. - Edgar Morales   El pasado 2 de abril de 2025, el...

Contabilidad y Fiscalidad: La Urgencia de una Integración Estratégica en las Empresas Dominicanas

Load More
Próxima Noticia
Joe Biden Caminando

Joe Biden Anuncia Decreto Migratorio para Beneficiar a Cónyuges e Hijos Indocumentados

Imagen de dólar

Conoce la Tasa del Dólar en las Principales Instituciones Financieras en R.D. HOY 19 de Junio

Discussion about this post

Noticias Populares

  • Mark Zuckerberg. Photo by Bloomberg.

    Zuckerberg Anuncia el Fin de los Celulares: Este Será el Dispositivo Insignia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Vaticano Administra Más de US$1,000 Millones: ¿De Dónde Sale Su Riqueza?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • St. Regis Cap Cana Abre Sus Puertas y Redefine el Lujo en el Caribe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Kilian Mbappe Desafía al PSG

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Funcionarios Con Más Seguidores en Instagram 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
Todos los derechos reservados

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

*By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA