viernes, mayo 9, 2025
República Dominicana
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • All
    • Análisis
    • Indicadores Económicos
    • Política Económica
    Banco de Inglaterra Baja Tasas a 4.25% para Enfrentar Riesgos Económicos

    Banco de Inglaterra Baja Tasas a 4.25% para Enfrentar Riesgos Económicos

    ¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

    ¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

    Desafiada Por Trump, la Fed Mantiene las Tasas y Alerta del Riesgo Inflacionario

    Desafiada Por Trump, la Fed Mantiene las Tasas y Alerta del Riesgo Inflacionario

    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • All
    • Calificaciones de Riesgo
    Dow Jones Cae 300 Puntos Mientras la Fed Aguarda Decisión de Tasas

    Dow Jones Cae 300 Puntos Mientras la Fed Aguarda Decisión de Tasas

    Imagen generada con inteligencia artificial sobre corredor de bolsa- DF

    ¿Qué Es un Bono de Grado de Inversión?

    Apple Se Prepara Para Emitir Bonos de Inversión en Cuatro Tramos

    Apple Se Prepara Para Emitir Bonos de Inversión en Cuatro Tramos

    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • All
    • América
    • Elecciones Internacionales
    • Europa
    • Medio Oriente
    • Política Internacional
    • Temas Globales
    ¿Quién es Robert Francis Prevost? El Primer Pontífice Estadounidense

    ¿Quién es Robert Francis Prevost? El Primer Pontífice Estadounidense

    Robert Prevost Es Elegido Papa: El Primer Pontífice Estadounidense

    Robert Prevost Es Elegido Papa: El Primer Pontífice Estadounidense

    ¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

    ¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • All
    • Gobierno
    Presidente Declara de Alta Prioridad los Microchips

    Abinader Designa Nuevos Viceministros de Deportes

    Abinader Se Reunirá Con Marco Rubio en Washington

    Abinader Se Reunirá Con Marco Rubio en Washington

    Récord Histórico: Turismo Dominicano Suma Más de 1 Millón en Abril

    Récord Histórico: Turismo Dominicano Suma Más de 1 Millón en Abril

    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    Magín Díaz Columnista Diario Financiero

    El Gigante Que Se Detuvo ¿Qué Frena a la Construcción?

    Edgar Morales, Columnista Diario Financiero

    La Naturaleza Ineficiente de los Aranceles Recíprocos de Estados Unidos.

    Contabilidad y Fiscalidad: La Urgencia de una Integración Estratégica en las Empresas Dominicanas

    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
    • All
    • Economía Nacional
    Anuncian Detalles de Construexpo 2025

    Anuncian Detalles de Construexpo 2025

    El presidente Luis Abinader y el rey de España, Felipe VI,

    El Rey De España Visita a Dominicana y Participará En El Congreso Mundial De Derecho

    de donald trump con una sala de cine atras y una bandera dominicana de fondo

    Impacto de los Aranceles de Trump al Cine Extranjero en la Industria Dominicana y su Ley de Cine 108-10

  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    UE Ordena a Apple Abrir su Ecosistema ¿Qué Implica?

    Apple Sigue en China No Por Costos, Sino Por Conocimiento Técnico

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    OpenAI Compra Windsurf Por $3,000 Millones En Su Mayor Adquisición

    OpenAI Compra Windsurf Por $3,000 Millones En Su Mayor Adquisición

    Google Lanzará NotebookLM en Móviles con Traducción en 50 Idiomas

    Google Lanzará NotebookLM en Móviles con Traducción en 50 Idiomas

    Apple Está Huyendo de China (Y Nadie Quiere Hablar de Eso)

    Apple Está Huyendo de China (Y Nadie Quiere Hablar de Eso)

    Google Planea Integrar Gemini en iPhone a Finales de Año

    Google Planea Integrar Gemini en iPhone a Finales de Año

  • Deportes
    • All
    • Fútbol
    • NFL
    • Otros Deportes
    Inter De Milán Elimina Al Barça En Un Duelo De Locura

    Inter De Milán Elimina Al Barça En Un Duelo De Locura

    Boricua Javier Figueroa Ratifica Gegemonía en Ironman 70.3 Cap Cana, Edición 2025.

    Boricua Javier Figueroa Ratifica Gegemonía en Ironman 70.3 Cap Cana, Edición 2025.

    Copa LDF: Delfines y Cibao FC Toman Ventaja Bajo Lluvias y Suspenso

    Copa LDF: Delfines y Cibao FC Toman Ventaja Bajo Lluvias y Suspenso

    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • All
    • Análisis
    • Indicadores Económicos
    • Política Económica
    Banco de Inglaterra Baja Tasas a 4.25% para Enfrentar Riesgos Económicos

    Banco de Inglaterra Baja Tasas a 4.25% para Enfrentar Riesgos Económicos

    ¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

    ¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

    Desafiada Por Trump, la Fed Mantiene las Tasas y Alerta del Riesgo Inflacionario

    Desafiada Por Trump, la Fed Mantiene las Tasas y Alerta del Riesgo Inflacionario

    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • All
    • Calificaciones de Riesgo
    Dow Jones Cae 300 Puntos Mientras la Fed Aguarda Decisión de Tasas

    Dow Jones Cae 300 Puntos Mientras la Fed Aguarda Decisión de Tasas

    Imagen generada con inteligencia artificial sobre corredor de bolsa- DF

    ¿Qué Es un Bono de Grado de Inversión?

    Apple Se Prepara Para Emitir Bonos de Inversión en Cuatro Tramos

    Apple Se Prepara Para Emitir Bonos de Inversión en Cuatro Tramos

    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • All
    • América
    • Elecciones Internacionales
    • Europa
    • Medio Oriente
    • Política Internacional
    • Temas Globales
    ¿Quién es Robert Francis Prevost? El Primer Pontífice Estadounidense

    ¿Quién es Robert Francis Prevost? El Primer Pontífice Estadounidense

    Robert Prevost Es Elegido Papa: El Primer Pontífice Estadounidense

    Robert Prevost Es Elegido Papa: El Primer Pontífice Estadounidense

    ¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

    ¿Por Qué La Fed Mantiene La Tasa Y Se Enfrenta A Trump?

    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • All
    • Gobierno
    Presidente Declara de Alta Prioridad los Microchips

    Abinader Designa Nuevos Viceministros de Deportes

    Abinader Se Reunirá Con Marco Rubio en Washington

    Abinader Se Reunirá Con Marco Rubio en Washington

    Récord Histórico: Turismo Dominicano Suma Más de 1 Millón en Abril

    Récord Histórico: Turismo Dominicano Suma Más de 1 Millón en Abril

    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    Magín Díaz Columnista Diario Financiero

    El Gigante Que Se Detuvo ¿Qué Frena a la Construcción?

    Edgar Morales, Columnista Diario Financiero

    La Naturaleza Ineficiente de los Aranceles Recíprocos de Estados Unidos.

    Contabilidad y Fiscalidad: La Urgencia de una Integración Estratégica en las Empresas Dominicanas

    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
    • All
    • Economía Nacional
    Anuncian Detalles de Construexpo 2025

    Anuncian Detalles de Construexpo 2025

    El presidente Luis Abinader y el rey de España, Felipe VI,

    El Rey De España Visita a Dominicana y Participará En El Congreso Mundial De Derecho

    de donald trump con una sala de cine atras y una bandera dominicana de fondo

    Impacto de los Aranceles de Trump al Cine Extranjero en la Industria Dominicana y su Ley de Cine 108-10

  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Apple Rompe Tradición: Ya No Presentará el iPhone en Septiembre

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    UE Ordena a Apple Abrir su Ecosistema ¿Qué Implica?

    Apple Sigue en China No Por Costos, Sino Por Conocimiento Técnico

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    Apple Obligada a Permitir Botón de Compra Externa en Kindle

    OpenAI Compra Windsurf Por $3,000 Millones En Su Mayor Adquisición

    OpenAI Compra Windsurf Por $3,000 Millones En Su Mayor Adquisición

    Google Lanzará NotebookLM en Móviles con Traducción en 50 Idiomas

    Google Lanzará NotebookLM en Móviles con Traducción en 50 Idiomas

    Apple Está Huyendo de China (Y Nadie Quiere Hablar de Eso)

    Apple Está Huyendo de China (Y Nadie Quiere Hablar de Eso)

    Google Planea Integrar Gemini en iPhone a Finales de Año

    Google Planea Integrar Gemini en iPhone a Finales de Año

  • Deportes
    • All
    • Fútbol
    • NFL
    • Otros Deportes
    Inter De Milán Elimina Al Barça En Un Duelo De Locura

    Inter De Milán Elimina Al Barça En Un Duelo De Locura

    Boricua Javier Figueroa Ratifica Gegemonía en Ironman 70.3 Cap Cana, Edición 2025.

    Boricua Javier Figueroa Ratifica Gegemonía en Ironman 70.3 Cap Cana, Edición 2025.

    Copa LDF: Delfines y Cibao FC Toman Ventaja Bajo Lluvias y Suspenso

    Copa LDF: Delfines y Cibao FC Toman Ventaja Bajo Lluvias y Suspenso

    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La Trinidad Imposible y el Futuro de las Tasas de Interés

La estrategia del BCRD frente a las altas tasas internacionales y la incertidumbre económica global

Raul Ovalle por Raul Ovalle
24 de julio de 2024 11:58 AM - Updated on 7 de noviembre de 2024 12:13 PM
en Opinión
Reading Time: 7 mins read
La Trinidad Imposible y el Futuro de las Tasas de Interés

Portada artículo

ADVERTISEMENT

Durante una conferencia de prensa en los años noventa, a Eddie George, entonces gobernador del Banco de Inglaterra, le preguntaron cómo determinaba las tasas de interés. Con seriedad, respondió: “Después de considerar todas las condiciones macroeconómicas y evaluar los factores de riesgo…esperamos a ver qué hace el Banco Central de Alemania”. Si en esa anécdota sustituimos a “Eddie George”, “Banco de Inglaterra” y “Banco Central de Alemania” por “Héctor Valdez Albizu”, “Banco Central de la República Dominicana (BCRD)” y “Reserva Federal de E.E.U.U. (FED)”, ilustraría perfectamente la disyuntiva que enfrentan actualmente nuestras autoridades monetarias con respecto al futuro de las tasas de interés.

La respuesta de George subraya una limitación crucial de los Bancos Centrales (BCs): la dificultad de alcanzar simultáneamente objetivos que se contraponen entre sí. Comprender este desafío —conocido en economía como la Trinidad Imposible—, discernir su relevancia en el contexto actual e identificar cómo las autoridades pueden ajustar sus estrategias para gestionarlo de manera efectiva, es crucial para entender la trayectoria futura de la política monetaria dominicana.

¿Qué es la Trinidad Imposible?

Los BCs deben gestionar el desafío de equilibrar tres objetivos estratégicos: (1) mantener la economía abierta al flujo internacional de capitales —esencial para que tanto empresas como hogares puedan financiar adecuadamente sus necesidades de inversión y consumo al igual que diversificar sus activos en los mercados globales; (2) ejercer autonomía monetaria —ajustando las tasas de interés según el ciclo económico, ya sea para estimular la economía si se desacelera o moderarla si se sobrecalienta; y (3) garantizar la estabilidad del tipo de cambio —para minimizar la volatilidad proveniente de ataques especulativos, creando así un entorno predecible para la planificación a futuro de los agentes económicos.

Estos tres objetivos, sin embargo, no pueden ser alcanzados simultáneamente. Al elegir dos, inevitablemente, el tercero debe sacrificarse. Por ejemplo, si el BCRD decide estimular la economía reduciendo las tasas de interés, digamos, a 3.25%, mientras la FED mantiene las suyas en 5.25%, el diferencial de tasas resultante incentivaría la migración de capitales y divisas hacia E.E.U.U. en busca del mayor retorno, poniendo en riesgo la estabilidad cambiaria. Este ‘trilema’, que fuerza a los BCs a elegir dos entre tres objetivos incompatibles entre sí, fue bautizado por el premio Nobel Robert Mundell como la ‘Trinidad Imposible’.

¿Por qué importa actualmente?

Desde la adopción del Esquema de Metas de Inflación en 2012, el BCRD nunca había encarado un entorno con tasas internacionales tan altas como las actuales, ni con tanta incertidumbre sobre el futuro de éstas. En estos momentos, tanto la inflación efectiva de E.E.U.U. como las expectativas de inflación a corto y mediano plazo superan la meta del 2% establecida por la FED, lo que sugiere que, contrario a la señal que habían interpretado los mercados al cierre del año pasado, es poco probable que se produzca una reducción de tasas durante este primer semestre.

Actualmente, las opiniones de los analistas sobre el momento y la magnitud de los futuros ajustes en las tasas varían considerablemente: algunos anticipan reducciones en el último trimestre de 2024, mientras otros no las esperan hasta 2025. Paralelamente, movimientos recientes en la Bolsa de Futuros de Chicago revelan que algunos traders, en vez de anticipar reducciones, están apostando por incrementos adicionales en las tasas de la FED.

Junto a la incertidumbre sobre el curso de las tasas externas, los indicadores locales mostraron que, a pesar de exhibir signos de recuperación, en abril el crecimiento anualizado de la economía permaneció por décimo sexto mes consecutivo inferior a la tendencia. Adicionalmente, la expectativa de una reforma fiscal junto con las amenazas asociadas a la inestabilidad geopolítica, aumentan el riesgo de que por segundo año consecutivo la economía crezca por debajo de su potencial, una situación inédita en más de una década.

Aún con estos desafíos, las restricciones a la liquidez del sistema financiero que mantiene el BCRD ha llevado la tasa de interés interbancaria —ajustada por expectativas de inflación— a superar el 10%, el mayor nivel desde 2010. Surge la pregunta: ¿Por qué el BCRD mantiene una política históricamente restrictiva en ausencia de presiones inflacionarias y ante el riesgo de un crecimiento inferior al esperado? La clave radica en la Trinidad Imposible: si redujera las tasas ahora, con tasas internacionales tan elevadas, arriesgaría una mayor depreciación de la moneda. En otras palabras, el BCRD ha sacrificado su autonomía monetaria para priorizar el objetivo de estabilidad cambiaria.

¿Cómo debería adaptarse el BCRD ante este entorno?

Parafraseando al reconocido economista Guillermo Calvo, el BCRD debe superar su ‘miedo a flotar’, ejerciendo un control menos rígido del tipo de cambio y reenfocando su gestión de las tasas de interés locales. Ante la posibilidad de que las tasas internacionales permanezcan elevadas por más tiempo, esto supondría que la depreciación del tipo de cambio —que ha oscilado entre 3% y el 4% en la última década— deberá aumentar para reflejar las condiciones de mercado.

En economías pequeñas y abiertas como la nuestra, el ‘miedo a flotar’ en los BCs suele ser más una característica inherente que una debilidad. Las depreciaciones inesperadas pueden afectar adversamente a hogares, empresas, bancos y al gobierno, incrementando la inflación, generando desequilibrios en sus hojas de balance y elevando el costo de la deuda externa. Algunos de estos riesgos, si bien fueron significativos en el pasado, hoy están mejor controlados gracias a la implementación de políticas efectivas como el Esquema de Metas de Inflación (EMI).

De hecho, según un riguroso estudio de los economistas Francisco Ramírez y Jesús Sánchez, el efecto del tipo de cambio en la inflación se ha reducido a la mitad desde la implementación del EMI. Esta disminución es mayormente un reflejo de la credibilidad que ha establecido la autoridad monetaria en mantener la estabilidad de precios y demuestra una reducción sostenida del impacto de las depreciaciones sobre las expectativas de inflación.

Similarmente, el impacto de las depreciaciones en las hojas de balance luce limitado. En 2023, los hogares bancarizados poseían, en promedio, siete dólares en ahorros por cada dólar de deuda, sugiriendo que una mayor depreciación podría incluso beneficiar su riqueza neta a corto plazo. Del mismo modo, las empresas no financieras mantuvieron una proporción de cinco dólares en activos por cada dólar de pasivo externo, protegiéndolas de fluctuaciones cambiarias. Los bancos, a pesar de enfrentar descalces de moneda cuando realizan operaciones especiales de intercambio de divisas con el BCRD, reciben a su vez una cobertura efectiva contra el riesgo cambiario a través de estas transacciones.

En cuanto al impacto fiscal de una mayor depreciación, se estima que un aumento del 10% en el tipo de cambio podría elevar la deuda pública consolidada en cerca del 3% del PIB, aproximadamente el déficit fiscal presupuestado en 2024. La magnitud de estos efectos amerita que, ante un escenario de mayor flexibilidad cambiaria, las autoridades fiscales reevalúen la composición de monedas de su portafolio de deuda, idealmente bajo un marco de coordinación efectiva con la autoridad monetaria.

Al avanzar hacia una mayor autonomía monetaria, el BCRD deberá implementar una estrategia de comunicación proactiva dirigida a inversionistas, empresas y el público en general. Es crucial destacar que el aumento transitorio en el tipo de cambio no refleja debilidades estructurales en las fuentes de divisas, sino que representa un ajuste natural de una economía interconectada ante un entorno global de tasas excepcionalmente altas.

Por el contrario, continuamos registrando récords en turismo, inversión extranjera, exportaciones de zonas francas y remesas, lo que ha permitido al BCRD acumular niveles históricamente altos de reservas. Basándonos en la reconocida credibilidad de la autoridad monetaria, el diseño de mensajes claros y efectivos ayudará a mitigar preocupaciones infundadas y a mantener ancladas las expectativas de inflación en la meta del BCRD.

Si el BCRD no supera su ‘miedo a flotar’ y, siguiendo el enfoque de Eddie George, condiciona su política monetaria a las decisiones de la FED, el país podría enfrentar un desempeño económico modesto a corto plazo debido a una política monetaria excesivamente restrictiva. Esto debilitaría nuestro estatus como la economía más resiliente y dinámica de la región. Además, ante un escenario en que la FED continúa postergando sus reducciones, el BCRD podría verse obligado a intensificar sus intervenciones en el mercado cambiario, consumiendo reservas que posteriormente necesitarían ser repuestas.

Naturalmente, reponer reservas exigiría mayores emisiones de certificados de inversión especial por parte del BCRD, ofrecidos a la banca a cambio de divisas. Si bien estas transacciones fortalecen temporalmente la posición externa del BCRD, también elevan el ‘costo de acarreo’ asociado a la tenencia de dichas reservas, lo que aumenta el déficit cuasi-fiscal. Como bien señaló Milton Friedman: ‘no hay almuerzo gratis’.

Thomas Sowell, renombrado economista de la Escuela de Chicago, observó: “En economía, no hay soluciones… sólo dilemas”. Mientras la República Dominicana se enfrenta a las turbulencias de la política monetaria global, la Trinidad Imposible se revela no sólo como un dilema teórico, sino como un desafío práctico que requiere de decisiones audaces y comunicación efectiva. En un mundo marcado por la incertidumbre, avanzar hacia una mayor autonomía monetaria, apoyados en la sólida credibilidad del BCRD, permitirá a la autoridad monetaria no sólo consolidar su rol de guardián de la estabilidad monetaria, sino también de arquitecto clave del crecimiento económico sostenible.

Artículo publicado previamente en el periódico El Caribe

Diario Financiero - El periódico de la gente informada

Tags: Banco Central de la República DominicanaTasas de interéstipo de cambiotrinidad imposible
SendShareTweetShareShare
Previous Post

El País Contará con la Presencia Permanente de un Oficial de la Corporación Financiera

Próxima Noticia

Las Ventas de Viviendas Nuevas en EE.UU. Caen a su Nivel Más Bajo en Siete Meses

Raul Ovalle

Raul Ovalle

Socio-Director en Analytica. Posee una maestría en macroeconomía aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ha sido docente de macroeconomía en la PUCMM. Especializado en tópicos macrofiscales, con formación en el FMI, el Banco Central de Brasil y de la Universidad de Columbia. Posee experiencia en alta dirección en el sector bancario y del mercado de valores. Ganador en dos ocasiones del primer lugar en el Concurso Anual de Economía del Banco Central y fue participante del Programa Internacional de Líderes Visitantes del Departamento de Estado Americano. Desde 2022, es miembro del consejo directivo de la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza y, en 2024, fue nombrado Vicepresidente del Comité de Economía y Mercado de Capitales de la AMCHAMDR.

Qué más leer . .

Magín Díaz Columnista Diario Financiero
Opinión

El Gigante Que Se Detuvo ¿Qué Frena a la Construcción?

por Magín Díaz

Tras ser el sector de mayor aporte al crecimiento económico en la década previa al COVID-19, la construcción muestra desde 2022 una preocupante desaceleración. Altas tasas de interés, aumentos desproporcionados en los costos de materiales, menor inversión pública, trabas burocráticas...

Edgar Morales, Columnista Diario Financiero
Opinión

La Naturaleza Ineficiente de los Aranceles Recíprocos de Estados Unidos.

por Edgar Morales

Los impuestos generan una pérdida irrecuperable de eficiencia en los mercados, que en el caso de los aranceles es mayor debido a su efecto sobre los precios internos. - Edgar Morales   El pasado 2 de abril de 2025, el...

Contabilidad y Fiscalidad: La Urgencia de una Integración Estratégica en las Empresas Dominicanas

Load More
Próxima Noticia
Las Ventas de Viviendas Nuevas en EE.UU. Caen a su Nivel Más Bajo en Siete Meses

Las Ventas de Viviendas Nuevas en EE.UU. Caen a su Nivel Más Bajo en Siete Meses

Francisco Javier García Anuncia su Candidatura Presidencial Para 2028

Francisco Javier García Anuncia su Candidatura Presidencial Para 2028

Discussion about this post

Noticias Populares

  • Magín Díaz Columnista Diario Financiero

    El Gigante Que Se Detuvo ¿Qué Frena a la Construcción?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disney Aumenta Precios Para 2026 Pero Lanza Ofertas Para 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mastercard Lanza Agent Pay: Pagos Seguros Con Inteligencia Artificial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es Robert Francis Prevost? El Primer Pontífice Estadounidense

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tasa del Dólar Hoy en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
Todos los derechos reservados

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

*By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA