Washington.- En una acción unificada de condena, la Organización de los Estados Americanos (OEA) respaldó a México este miércoles, tras aprobar una resolución que denuncia enérgicamente la incursión policial en la embajada mexicana en Quito, Ecuador. Este hecho sin precedentes ha suscitado una oleada de críticas internacionales y reafirma la necesidad de respetar las convenciones diplomáticas globales.
Presentada por la delegación colombiana ante el Consejo Permanente de la OEA, la resolución recibió un abrumador apoyo, contrastando con el único voto en contra de Ecuador y la notable ausencia de la delegación mexicana. Además, El Salvador optó por la abstención. Este documento condena “la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia contra la integridad y dignidad del personal diplomático”, poniendo de relieve la violación de los principios básicos de respeto a las misiones diplomáticas.
El incidente que desató esta crisis diplomática ocurrió la noche del viernes pasado, cuando la policía ecuatoriana, siguiendo órdenes del presidente Daniel Noboa, irrumpió en la sede diplomática mexicana para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador y solicitante de asilo en México. Las dramáticas imágenes de seguridad, proyectadas durante la sesión de la OEA, capturaron el momento en que las autoridades ecuatorianas sometieron al encargado de la misión, Roberto Canseco, en un acto que culminó con la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador.
El gobierno ecuatoriano justifica su intervención acusando a México de violar los tratados internacionales de asilo al albergar a una persona procesada por corrupción. Sin embargo, la resolución de la OEA destaca la importancia de adherirse tanto a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas como a la Convención de Asilo Diplomático de 1954, subrayando el mandato de no interferencia en los asuntos internos del estado receptor.
En un llamado al diálogo, la resolución insta a ambos países a tomar medidas inmediatas para resolver este conflicto de manera constructiva. La comunidad internacional, representada por países como Colombia, Bolivia, Chile, Honduras, Panamá, y Estados Unidos, ha expresado su solidaridad con México y ha criticado la violencia ejercida contra su personal diplomático.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, enfatizó la importancia de esta resolución, destacando el valor y la dignidad de quienes defendieron la embajada mexicana. Ante este escenario, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que presentará una denuncia formal contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), marcando un precedente significativo en la defensa de las normas diplomáticas internacionales.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post