DIARIO FINANCIERO – Caracas, Venezuela. — En un ambiente marcado por la abstención, la represión y la fragmentación política, el chavismo consolidó su dominio en las elecciones en Venezuela 2025, celebradas el 25 de mayo. Según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), el bloque oficialista, representado por el Gran Polo Patriótico, obtuvo el 82,6% de los votos válidos y ganó 23 de las 24 gobernaciones en disputa, incluyendo la recién creada para el territorio del Esequibo.
El proceso electoral estuvo envuelto en controversia desde sus inicios. La participación ciudadana fue del 42,6%, de acuerdo con el CNE, aunque líderes de la oposición, como María Corina Machado, denunciaron una abstención superior al 85%, calificando los comicios como una “farsa electoral”.

La mayoría de la oposición optó por boicotear las elecciones, argumentando que no existen garantías democráticas tras las cuestionadas presidenciales de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado presidente en medio de acusaciones de fraude. Sin embargo, algunos sectores disidentes decidieron participar, aunque con resultados marginales:
-
Alianza Democrática (Timoteo Zambrano): 6,25%
-
Unión y Cambio (Henrique Capriles): 5,18%
-
Fuerza Vecinal: 2,57%
La profunda fragmentación opositora debilitó su capacidad de hacer frente al oficialismo. Mientras unos buscaban mantenerse en la vía electoral, otros apostaban por el retiro total, denunciando la falta de independencia del CNE y la persecución política.
En los días previos a la jornada electoral, se reportó la detención de al menos 70 opositores, y el 25 de mayo fue testigo de centros de votación vacíos y calles desiertas en varias ciudades, según observadores y medios locales. El clima general reflejó apatía, temor y rechazo al proceso.
PUEDES LEER: Leonel Fernández Defiende su Rol Como Observador en Elecciones de Venezuela Ante Críticas
Desde el oficialismo, Nicolás Maduro y otros líderes celebraron los resultados como una “victoria de la resistencia bolivariana”. En contraste, la oposición mayoritaria denunció la votación como ilegítima, resaltando la baja participación como prueba del descontento popular con el régimen.
La comunidad internacional aún no ha emitido una postura unificada sobre estas elecciones en Venezuela 2025, aunque organizaciones de derechos humanos ya han expresado preocupación por el contexto de represión y falta de transparencia.
Este proceso refuerza el control del chavismo sobre el aparato institucional y profundiza la crisis democrática que atraviesa el país, dificultando aún más las perspectivas de una transición negociada.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post