CIUDAD DE MÉXICO (AP). — La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México ha desplegado todas sus capacidades diplomáticas para impedir la aprobación de una propuesta legislativa impulsada por el presidente Donald Trump, la cual busca gravar con un impuesto del 5 % las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó la propuesta como “inaceptable” e incluso inconstitucional bajo el sistema fiscal estadounidense. “Las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos. Cobrarles otro gravamen sería un doble impuesto”, afirmó.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha iniciado contactos con legisladores estadounidenses y con otros países afectados, con el objetivo de construir una respuesta regional coordinada. Simultáneamente, el secretario de Hacienda mexicano busca un canal de diálogo con el secretario del Tesoro de EE. UU. para advertir sobre el impacto legal y económico de esta iniciativa.
La medida forma parte de un proyecto prioritario de la Cámara de Representantes, promovido por legisladores republicanos, que podría afectar no solo a migrantes indocumentados, sino también a titulares de visas H-1B, H-2A y H-2B, e incluso a residentes legales.
“Nuestro objetivo es que no pasen los impuestos a las remesas, pero si se aprueba, nos vamos a movilizar”, advirtió Sheinbaum, quien solicitó al Senado mexicano enviar una delegación a Washington para reforzar la oposición política.
El impacto económico sería considerable. Solo en 2024, México recibió US$64,700 millones en remesas, principalmente desde Estados Unidos, según el Banco de México. A nivel global, los flujos de remesas desde EE. UU. alcanzaron los US$656,000 millones en 2023, de acuerdo con el Banco Mundial, una cifra equivalente al Producto Interno Bruto de Bélgica.
El gobierno mexicano advierte que gravar las remesas no solo dañaría a los migrantes y sus familias, sino que también socavaría la estabilidad económica de países en desarrollo que dependen de estos flujos para consumo, inversión y alivio de la pobreza.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post