En un giro clave para el comercio mundial, Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo de reducción arancelaria que se aplicará por un periodo inicial de 90 días, con efectos inmediatos a partir del 14 de mayo. El pacto busca desescalar la guerra comercial iniciada en 2024 y ofrecer mayor certidumbre a los mercados internacionales.
Una rebaja sustancial en aranceles
Ambos países acordaron reducir de forma drástica los aranceles impuestos mutuamente:
-
EE.UU. bajará del 145% al 30% los aranceles sobre productos chinos.
-
China reducirá del 125% al 10% los aranceles a bienes estadounidenses.
Esto representa una suspensión de 115 puntos porcentuales en los gravámenes recíprocos y marca la mayor rebaja bilateral desde el inicio del conflicto comercial.
China destaca el interés global
El Ministerio de Comercio de China afirmó que el acuerdo “responde a las expectativas de productores y consumidores” de ambos países, y subraya que el entendimiento favorece el interés común del mundo. Beijing expresó su esperanza de que Washington corrija la práctica de imponer aranceles unilaterales, en favor de una relación económica más estable y sostenible.
Recepción internacional positiva
Organismos multilaterales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), han elogiado el avance como un paso positivo hacia la recuperación del comercio global. Los mercados internacionales también reaccionaron con alzas notables en el petróleo, bolsas asiáticas y el dólar, reflejando la reducción de incertidumbre económica.
Mecanismo de consultas permanentes
Como parte del acuerdo, ambas naciones establecerán un mecanismo permanente de diálogo para resolver futuras diferencias sin recurrir a represalias unilaterales. Este instrumento es visto como una garantía adicional de estabilidad a mediano plazo.
Evitar el desacoplamiento económico
Las dos potencias coincidieron en que una relación equilibrada y mutuamente beneficiosa es crucial no solo para sus propias economías, sino para la estabilidad del sistema económico mundial. El acuerdo representa un intento firme por evitar un “desacoplamiento” económico que podría tener consecuencias negativas globales.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post