Washington, D.C. – La agencia calificadora Moody’s Investors Service anunció este viernes la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos de “Aaa” a “Aa1”, retirándole su estatus como prestatario soberano de máxima calidad. Esta decisión marca un hito, ya que ninguna de las tres grandes agencias (S&P, Fitch y Moody’s) mantiene ya la nota más alta para el país norteamericano.
Moody’s justificó su decisión citando tres factores fundamentales: una trayectoria ascendente en la deuda pública, déficits fiscales persistentes y la falta de acuerdos políticos sostenibles para frenar esta tendencia. A pesar de la rebaja, la agencia mejoró la perspectiva de la calificación de negativa a estable, señalando cierta confianza en la gestión futura de los desafíos fiscales del país.
Motivos de la rebaja
Según el informe, la deuda federal y el pago de intereses han aumentado de forma sostenida durante más de una década, alcanzando niveles superiores a los de otros países con calificaciones similares. Moody’s proyecta que el déficit federal se acerque al 9% del PIB para 2035, en contraste con el 6.4% registrado el año anterior.
La agencia también apuntó a la falta de voluntad política para implementar reformas fiscales estructurales. Las propuestas actuales —incluida la posible extensión de los recortes fiscales de 2017 impulsados por Donald Trump— podrían sumar hasta 4 billones de dólares al déficit primario en la próxima década, según sus estimaciones.
Implicaciones económicas
La reacción de los mercados fue inmediata. Los principales índices bursátiles registraron caídas, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron, reflejando una mayor percepción de riesgo por parte de los inversionistas.
PUEDES LEER: Wall Street Cae Mientras Mercados Esperan Decisión de la Fed
Una rebaja como esta eleva el costo de financiamiento del gobierno, ya que los inversionistas exigen mayores tasas de interés para adquirir deuda soberana. También representa una pérdida simbólica importante para la imagen de Estados Unidos como refugio seguro en el sistema financiero global.
Fortalezas que se mantienen
Moody’s subrayó que, pese a la rebaja, Estados Unidos conserva fortalezas crediticias “excepcionales”, como el tamaño y dinamismo de su economía, además del rol del dólar como principal moneda de reserva mundial. La perspectiva estable refleja la expectativa de que el país podría estabilizar su posición fiscal en el mediano plazo.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post