miércoles, mayo 28, 2025
República Dominicana
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    Apple Solarium interfaz WWDC 2025

    Apple Presentará Solarium, Su Nueva Interfaz Unificada En WWDC 2025

    María: La IA Que Fiscaliza Compras Estatales Se Lanza Con Roger Stone En RD

    María: La IA Que Fiscaliza Compras Estatales Se Lanza Con Roger Stone En RD

    Jochi Gómez Presenta “María”, IA Para Detectar Irregularidades en Contrataciones Públicas

    Jochi Gómez Presenta “María”, IA Para Detectar Irregularidades en Contrataciones Públicas

    En El Día Mundial del Internet, Expertos Destacan el Poder Transformador de las Tecnologías Exponenciales

    En El Día Mundial del Internet, Expertos Destacan el Poder Transformador de las Tecnologías Exponenciales

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Mark Zuckerberg. Photo by Bloomberg.

    Zuckerberg Anuncia el Fin de los Celulares: Este Será el Dispositivo Insignia

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
    • All
    • Empresas de Tecnología
    • Innovaciones
    • Tecnología y Sociedad
    Apple Solarium interfaz WWDC 2025

    Apple Presentará Solarium, Su Nueva Interfaz Unificada En WWDC 2025

    María: La IA Que Fiscaliza Compras Estatales Se Lanza Con Roger Stone En RD

    María: La IA Que Fiscaliza Compras Estatales Se Lanza Con Roger Stone En RD

    Jochi Gómez Presenta “María”, IA Para Detectar Irregularidades en Contrataciones Públicas

    Jochi Gómez Presenta “María”, IA Para Detectar Irregularidades en Contrataciones Públicas

    En El Día Mundial del Internet, Expertos Destacan el Poder Transformador de las Tecnologías Exponenciales

    En El Día Mundial del Internet, Expertos Destacan el Poder Transformador de las Tecnologías Exponenciales

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Apple Lanza iOS 18.5 con Más de 30 Parches de Seguridad Críticos y Protección Especial para el iPhone 16e

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Android 16 Estrena Modo de Protección Avanzada con IA Contra Estafas y Verificación Biométrica

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Arabia Saudita Invertirá US$100 Mil Millones en IA con Apoyo de Google

    Mark Zuckerberg. Photo by Bloomberg.

    Zuckerberg Anuncia el Fin de los Celulares: Este Será el Dispositivo Insignia

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

    Cómo la Tecnología y la IA Están Impulsando las Pymes en RD y LaTam

  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle
No Result
View All Result
Diario Financiero RD
No Result
View All Result
Inicio Opinión

¿Ley de Modernización Fiscal o un Golpe a la Clase Media?

Ley de Modernización Fiscal realmente moderniza el sistema tributario o afecta más a la clase media dominicana.

Carlos Martínez Portes por Carlos Martínez Portes
11 de octubre de 2024 5:28 AM - Updated on 7 de noviembre de 2024 9:37 PM
en Opinión
Reading Time: 3 mins read
¿Ley de Modernización Fiscal o un Golpe a la Clase Media?

Ilustración generada con IA sobre la carga fiscal en RD (Diario Financiero RD)

¿Ley de Modernización Fiscal o un Golpe a la Clase Media?

Recientemente, el gobierno presentó una propuesta de ley que denomina “Ley de Modernización Fiscal”, pero, a mi juicio, el título está muy lejos de reflejar el verdadero alcance de esta reforma. Cuando hablamos de modernización tributaria, deberíamos pensar en un proceso que no solo se enfoque en la modificación de tasas impositivas o la inclusión de nuevos sectores gravados, sino en una reestructuración completa del sistema, incluyendo la manera en que la administración tributaria interactúa con los contribuyentes. En ese sentido, esta ley es más bien una modificación más del código tributario, no una modernización integral.

Ilustración generada con IA sobre la carga fiscal en RD (Diario Financiero RD)

Para poder hablar de una reforma que verdaderamente modernice el sistema, el gobierno debería haberse atrevido a tocar también el Título I del Código Tributario, que trata sobre las actuaciones de la administración tributaria. Allí radican muchas de las ineficiencias y problemas que enfrentan los contribuyentes y que, a largo plazo, erosionan la confianza en el sistema impositivo. Si no se abordan esos problemas estructurales, seguiremos haciendo pequeñas modificaciones sin alcanzar una reforma verdadera.

ADVERTISEMENT

¿Cumple el Objetivo de Reducir el Déficit?

Te puede interesar leer:

La Inequidad Oculta en las Ganancias de Capital Sobre Viviendas Familiares en República Dominicana

En cuanto al impacto fiscal, es justo reconocer que la reforma toca una de las grandes distorsiones históricas en el sistema: la proliferación de regímenes de incentivo. En algunos sectores, el uso indiscriminado de exenciones fiscales ha sido un problema, y es positivo que la reforma intente corregir este desbalance. Hay sectores que entienden que sin esas exenciones no pueden operar, y si ese es el caso, entonces debemos cuestionar su productividad y sostenibilidad en el largo plazo. Sin embargo, eliminar estas exenciones no será suficiente para resolver el problema de fondo del déficit fiscal si no viene acompañado de un mejor manejo del gasto público.

La Clase Media: La Gran Afectada

Aunque algunas de las medidas propuestas puedan tener un impacto positivo en el mediano plazo para el gobierno, no podemos ignorar el golpe que esta reforma representa para la clase media. En lo adelante, los gastos en actividades extracurriculares de los hijos como natación, música, deportes; los servicios de belleza, cultura, gimnasios, entre otros serán gravados con el 18%. A esto se suma el aumento del Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI) para aquellas viviendas que no se consideran de bajo costo, y algo que no queda muy claro es si las transferencias inmobiliarias también estarán gravadas con el 18%, ya que el artículo 4 del decreto 293-11 las ponía como actividades no sujetas el impuesto, pero en artículo 336 de la reforma se coloca una definición amplia sobre la transferencia de bienes, en donde al mencionar la transferencia del dominio esto podría estar alcanzado.

Además, el incremento del ISR a un 27% afecta directamente a quienes están en los rangos más altos de ingresos, sumado a que las retenciones sobre las inversiones y ahorros ya no serán un pago único y definitivo, sino que estarán sujetas a un pago adicional del 17%. Esto erosiona el ingreso disponible de las familias que ya están soportando el peso de una economía con inflación alta.

A esto se suma la eliminación del escaso alivio que representaban los gastos educativos, y la reducción del límite de ingresos para mantenerse en el Régimen Simplificado de Tributación (RST) a RD$5.0 millones. Es importante destacar que un profesional independiente con ese nivel de ingresos enfrenta costos que un empleado no tiene, como el pago de su propio seguro de salud, combustible, materiales y servicios, lo que hace que este tope perjudique a muchos emprendedores. El gobierno, una vez más, dejó pasar la oportunidad de incluir el monotributo en este régimen, lo que habría permitido ofrecer cobertura de seguridad social a quienes se inscribieran.

Es preocupante que el gobierno no ofrezca ningún tipo de transferencia o alivio a la clase media para mitigar estos impactos. Mientras se anuncia un aumento de las transferencias para los más pobres, la clase media parece quedar desprotegida frente al embate fiscal, que debe buscar todos los meses recursos adicionales para pagar servicios básicos que el gobierno no le suministra, y lo deberá hacer ahora con menos dinero disponible.

Conclusión

Si bien la Ley de Modernización Fiscal trae consigo algunos aspectos positivos, como la eliminación de exenciones fiscales que generan distorsiones, el impacto negativo que tendrá sobre la clase media no puede ser ignorado. Más que una modernización, estamos frente a una modificación del código tributario que no resuelve los problemas estructurales del sistema impositivo y que carga, una vez más, sobre los hombros de una clase media ya golpeada. En lugar de un avance hacia la modernización, parece que nos estamos enfrentando a una ley que, si bien ayuda a recaudar más, lo hace sacrificando el bienestar de un sector vital para la economía del país.

Diario Financiero - El periódico de la gente informada

Tags: Carlos Martínezexenciones fiscalesLey de Modernización Fiscal
SendShareTweetShareShare
Previous Post

Gobierno Introduce Reforma Laboral con Prohibición del Uso del Celular en el Trabajo entre Otros

Próxima Noticia

Multa Récord de US$3,000 Millones a TD Bank por Lavado de Dinero

Carlos Martínez Portes

Carlos Martínez Portes

Carlos A. Martínez Portes, Asesor Fiscal Internacional – Especialista en Tributación Empresarial Es socio-fundador de Hueyi Group. Cursó licenciatura de Economía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y posee maestrías en Desarrollo Económico y Administración Tributaria en Universidades de España. También se ha capacitado en organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, CEPAL, Guardia D'Finanza en Italia, entre otros. En su práctica profesional creó el Departamento de Estudios Ecoómicos en la Dirección General de Presupuesto así como la Gerencia de Investigación de Fraudes de la Dirección General de Impuestos Internos. Su área de experiencia se centra en la política fiscal, asesoría fiscal, asesoría económica y empresarial.

Qué más leer . .

Ruben Martinez Portes - Columnista y Director de DIARIO FINANCIERO
Opinión

El Enemigo Silencioso: El Estrés Financiero ¿Cómo Superarlo?

por Rubén Martinez Portes

El estrés financiero no es solo una preocupación pasajera por el dinero, es una carga emocional y física que afecta la calidad de vida, la toma de decisiones y el bienestar mental. Identificar su origen y aplicar soluciones estratégicas permite...

Opinión

La Inequidad Oculta en las Ganancias de Capital Sobre Viviendas Familiares en República Dominicana

por Carlos Martínez Portes

En la arquitectura tributaria de los países modernos, el tratamiento de las ganancias de capital refleja no solo una herramienta de recaudación, sino también una manifestación de los principios de equidad, eficiencia y sensibilidad social que guían a cada Estado....

Magín Díaz Columnista Diario Financiero

Cuando el Oro Brilla, Pero la Producción se Apaga

Load More
Próxima Noticia
Multa Récord de US$3,000 Millones a TD Bank por Lavado de Dinero

Multa Récord de US$3,000 Millones a TD Bank por Lavado de Dinero

Los Yankees Vencen a Kansas City y Están a un Paso de la Serie Mundial

Los Yankees Vencen a Kansas City y Están a un Paso de la Serie Mundial

Discussion about this post

Noticias Populares

  • imagen de feletes generado por diario financiero

    Fletes Desde China Aumentan Hasta 170% Y Afectan A RD

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carol Morgan Lidera Lista De Centros Con Más Gastos Educativos Declarados En 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reapertura De Vuelos Con Venezuela Implicaría Recuperación De US$86,000,000

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es Ángel Martínez y Por Qué Su Detención Llamó La Atención?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tasa del Dólar Hoy en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
SNS SNS
ADVERTISEMENT
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
Todos los derechos reservados

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

*By registering into our website, you agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Instituciones Financieras
  • Mercados
    • Divisas
    • Indicadores y Mercados Globales
  • Global
    • Política Internacional
    • Elecciones Internacionales
  • Nacionales
    • Noticias Nacionales
    • Gobierno
  • Opinión
    • Columnistas Diario Financiero
  • Política
  • Especiales
    • Diario Financiero TV
    • Voces Influyentes
    • Personajes
    • Infografías Diario Financiero
  • Tech
  • Deportes
    • Resultados Deportivos
  • Sociales
    • Tendencias
    • Lifestyle

Diario Financiero es propiedad de Diario Financiero Media Group
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono (809) 428-6048.
© 2024 Diario Financiero - Todos los derechos reservados - Powered by NEARVANA

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Suscríbete a nuestro boletín

¡No te pierdas las últimas noticias!

Reciba una selección de las noticias más relevantes del día en su correo electrónico.