Doha, Qatar.– Durante una conferencia en la capital qatarí, el presidente de Estados Unidos Donald Trump criticó públicamente al CEO de Apple, Tim Cook, por los planes de la compañía de trasladar parte de su producción a India, en lugar de fortalecer su manufactura en territorio estadounidense. El comentario se produce en un contexto de tensiones comerciales con China y esfuerzos de las empresas tecnológicas por diversificar sus cadenas de suministro.
Una llamada de atención a Apple
Trump reveló que sostuvo recientemente una conversación directa con Cook, en la que expresó su descontento:
“Tuve un pequeño problema con Tim Cook ayer. Le dije: ‘Tim, eres mi amigo. Te he tratado muy bien. Estás invirtiendo $500 mil millones aquí, pero ahora escucho que estás construyendo en toda India. No quiero que construyas en India’”, afirmó el exmandatario.
El mensaje refleja el tono proteccionista que ha caracterizado la política industrial de Trump, centrada en la repatriación de empleos manufactureros.
Apple apuesta por diversificación sin abandonar EE.UU.
Apple ha sido históricamente dependiente de China para la producción de dispositivos como el iPhone. Sin embargo, los aranceles comerciales, los riesgos geopolíticos y la necesidad de resiliencia en la cadena de suministro han llevado a la compañía a mirar hacia India y Vietnam como alternativas.
PARA CONOCER MÁS: Apple Sigue en China No Por Costos, Sino Por Conocimiento Técnico
Aunque no ha respondido directamente a los comentarios de Trump, Apple reafirmó en febrero su compromiso de inversión en EE.UU., anunciando $500 mil millones en los próximos cuatro años, incluyendo la expansión de centros operativos en varios estados.
Un dilema entre eficiencia global y presión política
La declaración de Trump intensifica el debate sobre la viabilidad económica de trasladar producción tecnológica a suelo estadounidense. Expertos advierten que una relocalización masiva podría incrementar significativamente los costos de productos como el iPhone, afectando directamente a los consumidores.
Aun así, la presión política para que grandes corporaciones como Apple contribuyan más activamente a la economía nacional no muestra señales de disminuir, especialmente en medio de un año electoral.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post