Diario Financiero. – Meta Platforms, Inc., conocida anteriormente como Facebook, Inc., es una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo. Si bien es una compañía pública que cotiza en bolsa, muchos se preguntan quiénes son los dueños de Meta y cómo se estructura su poder de decisión.
El principal rostro de la empresa es Mark Zuckerberg, su fundador, presidente y director ejecutivo. A diciembre de 2023, Zuckerberg poseía alrededor del 14 % de las acciones de Meta a nivel global. Sin embargo, su verdadero poder reside en la estructura dual de acciones de la empresa. Gracias a la clase de acciones que controla, posee la mayoría de los derechos de voto, lo que le otorga un control mayoritario efectivo sobre las decisiones estratégicas de la compañía.
Además de Zuckerberg, existen importantes accionistas institucionales que participan en el capital de Meta, aunque sin el mismo peso en la toma de decisiones. Entre ellos destacan: Vanguard Group, Inc., Fidelity Management & Research Co. LLC, BlackRock Advisors LLC, etc.
Estos grandes fondos administran activos en nombre de millones de inversores. Aunque poseen volúmenes significativos de acciones, carecen del poder decisivo que otorgan las acciones clase B en poder de Zuckerberg.
La diferencia fundamental en Meta radica en su estructura de control, diseñada para proteger la visión de su fundador. Las acciones clase B ofrecen 10 votos por acción, mientras que las acciones clase A ofrecen solo uno. Esta configuración asegura que, incluso con una participación minoritaria en términos de acciones, Zuckerberg mantenga un dominio prácticamente total sobre el rumbo de la compañía.
Cabe destacar que otros cofundadores de Facebook, como Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, ya no figuran entre los principales accionistas ni participan en la gestión actual.
En resumen, al responder la pregunta quiénes son los dueños de Meta, es clave entender que, aunque muchos participan accionarialmente, solo uno tiene el control: Mark Zuckerberg. Su influencia no solo permanece intacta, sino que ha sido estructurada legalmente para perdurar.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post