Santo Domingo, República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la inflación en RD abril 2025 se ubicó en 3.71 % interanual, consolidando 17 meses consecutivos dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. Este resultado representa una de las tasas más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina.
Según el informe oficial, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación mensual de apenas 0.03 % en abril de 2025, mientras que la inflación subyacente registró un incremento de 0.16 %, la más baja desde diciembre de 2019, lo que resalta el control sostenido de los precios en un contexto de estabilidad económica.
El BCRD explicó que la inflación subyacente interanual se redujo de 4.24 % en marzo a 4.13 % en abril, permaneciendo en línea con los objetivos de política monetaria. Este índice excluye artículos volátiles como alimentos, combustibles y servicios regulados, ofreciendo una lectura más precisa del comportamiento de los precios internos.
Variación por grupos
El análisis por sectores reveló que la ligera inflación mensual fue resultado de caídas en Transporte (-0.32 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.17 %) y Comunicaciones (-0.74 %). Estas disminuciones compensaron aumentos en Bienes y Servicios Diversos (0.44 %), Salud (0.70 %), Vivienda (0.19 %) y Restaurantes y Hoteles (0.23 %).
La reducción de precios en alimentos de alto consumo como plátanos, pollo fresco y guineos ayudó a contener la inflación en RD abril 2025. En Transporte, la caída se atribuye a menores precios en automóviles y pasajes aéreos, efecto atenuado por el subsidio estatal a los combustibles. En Comunicaciones, los precios de servicios combinados como el streaming también disminuyeron.
Inflación por categoría y región
Los bienes transables (importados o exportados) tuvieron una inflación negativa de -0.07 %, mientras que los no transables (producción interna) aumentaron 0.12 %. A nivel regional, las zonas Ozama y Sur registraron tasas negativas de -0.09 % y -0.07 %, respectivamente. En contraste, el Cibao y la región Este presentaron aumentos de 0.13 % y 0.28 %.
Por nivel socioeconómico
Los quintiles más bajos experimentaron variaciones de 0.09 % (quintil 1), 0.13 % (quintil 2) y 0.12 % (quintil 3), mientras que los quintiles de mayores ingresos tuvieron subidas mínimas de 0.01 % y 0.02 %. En los estratos más vulnerables, la caída de precios en alimentos fue contrarrestada por aumentos en transporte y servicios personales.
Con este panorama, el Banco Central reafirma la eficacia de su política monetaria para mantener la inflación en RD abril 2025 dentro del rango objetivo, promoviendo la estabilidad de precios como base para el crecimiento económico sostenido.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post