Diario Financiero – La reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener su tasa de interés entre 4,25 % y 4,50 % responde a su doble mandato: garantizar la estabilidad de precios y promover el pleno empleo. Sin embargo, esta medida también revela un conflicto creciente entre el banco central estadounidense y el presidente Donald Trump, en un contexto de tensiones comerciales e incertidumbre macroeconómica.
¿Por qué la Fed mantiene la tasa?
La tasa de interés es la principal herramienta de la Fed para ajustar el rumbo de la economía. Cuando la inflación supera el 2 % anual, el banco central suele subir la tasa para frenar el consumo y reducir presiones inflacionarias. En cambio, si el desempleo es alto, puede bajar la tasa para estimular la inversión y el gasto.
PUEDES LEER: Desafiada Por Trump, la Fed Mantiene las Tasas y Alerta del Riesgo Inflacionario
En esta ocasión, la Fed optó por no mover la tasa, considerando que, aunque la economía aún muestra señales de crecimiento y solidez en el empleo, los riesgos de inflación y desempleo están aumentando. Esta cautela está ligada en parte a las políticas arancelarias impuestas por Trump, que han generado distorsiones en las cadenas de suministro, aumento de precios y menor certidumbre para el sector empresarial.
¿Por qué hay tensiones entre la Fed y Trump?
El presidente Trump ha ejercido presión pública sobre la Fed para que reduzca las tasas, argumentando que sus aranceles podrían desacelerar la economía. Sin embargo, el presidente del banco central, Jerome Powell, ha defendido la independencia institucional de la Fed, señalando que las decisiones se basan únicamente en datos económicos y no en presiones políticas.
PUEDES LEER: Trump Llama Tonto al Presidente de la Fed Tras Decisión de Mantener Tasas
Trump ha acusado a Powell de no actuar con rapidez, llegando incluso a llamarlo “gran perdedor” y a sugerir su destitución, aunque legalmente no tiene esa facultad hasta que finalice su mandato.
El trasfondo económico
Mientras tanto, los indicadores muestran una economía en transición. La inflación anualizada se sitúa en 2,3 %, por encima pero cercana al objetivo. El desempleo en abril fue de 4,2 % y el PIB del primer trimestre tuvo una contracción de 0,3 % en proyección anual. Para la Fed, modificar la tasa en este momento sería apresurado.
En palabras de Powell, la política monetaria requiere “esperar mayor claridad” sobre el rumbo de los aranceles, cuyas implicancias aún son inciertas. Además, advirtió que se podría entrar en un “escenario desafiante” donde inflación y desempleo aumenten al mismo tiempo, forzando decisiones complejas.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post