California, EE.UU. – En un contexto de creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, el gobernador de California, Gavin Newsom, sorprendió con una postura crítica hacia las políticas arancelarias de Donald Trump, apostando por un enfoque de cooperación con China que ha despertado fuertes reacciones desde Washington.
Durante una entrevista con Nikkei Asia, Newsom reafirmó su posición a favor del diálogo, defendiendo los lazos comerciales de California con China y advirtiendo que los aranceles impuestos por la administración Trump están afectando gravemente a la economía estatal. La frase “estamos a 2.000 millas de Washington, pero aún más lejos en cuanto a mentalidad”, dejó claro el distanciamiento del gobernador con respecto al enfoque del presidente estadounidense.
Newsom argumentó que California ha mantenido acuerdos formales con niveles estatales y municipales del gobierno chino, incluyendo memorandos firmados durante su visita a China en 2023. Aunque no existen contactos directos con Beijing al más alto nivel, estos vínculos han facilitado el desarrollo de relaciones bilaterales en áreas estratégicas como energía, tecnología y medioambiente.
Impacto económico de los aranceles en California
La visión del gobernador se sostiene en cifras contundentes. Según datos citados por Newsom:
-
Más del 40 % de las importaciones californianas provienen de México, Canadá y China.
-
El comercio con estos países representa más de un tercio de las exportaciones estatales, que totalizaron USD 183 mil millones en el último año.
-
Sectores clave como tecnología, turismo y pymes ya acusan el golpe de las tarifas, especialmente la tarifa del 145 % sobre productos chinos aún vigente desde abril.
Para Newsom, estas medidas generan un impacto económico que se mide en miles de millones de dólares, debilitando cadenas de suministro esenciales conectadas con Silicon Valley.
Cooperación estratégica y política industrial
El gobernador también defendió la necesidad de articular aranceles con una política industrial coherente, destacando el potencial de la CHIPS and Science Act como modelo a seguir. En este sentido, instó a Donald Trump a no desmantelar esta legislación ni desviar sus fondos, y sugirió que una estrategia equilibrada puede proteger los intereses nacionales sin cerrar las puertas al comercio internacional.
En plena guerra de aranceles, la postura de Newsom refleja una visión alternativa: preservar los intereses económicos del estado mediante la colaboración y la planificación a largo plazo, en lugar de la confrontación directa.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post