
Santo Domingo. — El economista y exdirector de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, advirtió este fin de semana en el programa Politihablando que el país enfrenta un déficit estructural y deuda pública en crecimiento constante, impulsado por un gasto mensual que supera en RD$20,000 millones los ingresos del gobierno.
Díaz explicó que este desequilibrio no se ha corregido con el cambio de gobierno. “La gente pensaba que eso se iba a acabar con la llegada del PRM al poder, pero el déficit estructural va más allá de una simple política”, afirmó, subrayando que este problema es sistémico.
Al ser cuestionado sobre si el gobierno actual es el que más ha endeudado al país, Díaz aclaró que en términos monetarios sí, en gran parte debido al endeudamiento durante la pandemia del COVID-19. “Si como Estado dejas de percibir ingresos, lo lógico es endeudarte para sostener los gastos”, justificó. No obstante, matizó que en términos del porcentaje deuda/PIB, se debe esperar al cierre del período gubernamental para hacer un análisis objetivo.
Díaz fue enfático al decir que el problema de la deuda pública no es exclusivo del presidente Abinader. “Antes era de Danilo, ahora es de Abinader, y luego será del que venga. Es un problema del Estado”, apuntó.
Lo que sí calificó como preocupante es que el país destine a intereses de la deuda lo mismo que gasta en educación, un punto que consideró clave para entender el peso que el servicio de la deuda impone sobre el presupuesto nacional. “Eso es lo que hay que mirar”, enfatizó.
PUEDES LEER: Cuando el Oro Brilla, Pero la Producción se Apaga
El exfuncionario también alertó sobre la necesidad de discutir reformas estructurales que garanticen sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo, en lugar de depender del endeudamiento continuo para cubrir déficits persistentes.
El análisis de Magín Díaz sobre el déficit estructural y deuda pública pone sobre la mesa una de las preocupaciones centrales para el futuro de la economía dominicana, en momentos en que los compromisos financieros del Estado siguen aumentando, mientras el debate sobre la calidad del gasto y la eficiencia tributaria continúa postergado.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post