Santo Domingo, Rep. Dom. – En un paso clave hacia la consolidación de un sistema financiero resiliente y sostenible, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), en alianza con organismos públicos y privados, presentó oficialmente la Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos. Esta iniciativa fue dada a conocer durante el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, celebrado en la capital dominicana.
El evento, organizado por la ABA y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), reunió a los principales actores del sistema financiero regional. La guía fue elaborada de forma conjunta por el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), la Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana (BVRD), el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI) y la propia asociación de bancos.
El propósito de esta guía es servir como una hoja de ruta para emisores interesados en desarrollar instrumentos financieros como bonos verdes, sociales o sostenibles, cumpliendo con estándares internacionales y con el respaldo del Fondo Verde del Clima.
Durante el acto, Rosanna Ruiz, presidenta de la asociación de bancos, subrayó la relevancia de esta iniciativa. “Para la Asociación de Bancos Múltiples ha sido un verdadero honor participar en este proyecto que refleja una sinergia entre los sectores público y privado. Esta guía motivará a nuestras entidades financieras a estructurar emisiones con criterios sostenibles”, afirmó.
Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente, calificó la publicación como un “hito institucional” y destacó el progreso del país en finanzas climáticas. Recordó que la República Dominicana ya ha emitido un bono soberano verde por USD 750 millones, y acompañó técnicamente a entidades como BHD, Caribe y BANFONDESA en emisiones sostenibles por USD 28 millones.
Ernesto Bournigal, superintendente del Mercado de Valores, afirmó que el financiamiento sostenible ya no es opcional. “Nos enfrentamos a desafíos como el cambio climático. La sostenibilidad financiera es ahora una política pública clave”, aseguró. A marzo de 2025, el mercado registra emisiones temáticas por más de USD 1,039 millones, con emisores privados y fideicomisos públicos como EGE Haina certificados internacionalmente.
El documento también promueve la interoperabilidad con la taxonomía europea, facilitando la captación de capital extranjero. Esto refuerza la posición de la asociación de bancos como actor clave en el desarrollo de finanzas sostenibles.
El Protocolo Verde de la Banca, suscrito por la ABA y el CONEP, también forma parte de este ecosistema financiero, que apuesta por prácticas responsables y resilientes. La guía, además, fortalece el mercado de valores y amplía el acceso al financiamiento para sectores como energía, infraestructura, turismo y zonas francas.
En el evento, Elianne Vílchez Abreu, vicepresidenta ejecutiva de la BVRD, indicó que “esta guía complementa los esfuerzos del mercado por generar instrumentos alineados a criterios ambientales y sociales”. Por su parte, Alfredo García Besné, del GGGI, resaltó el enfoque colaborativo del documento: “Es un reflejo de la madurez del país y de la ambición de su asociación de bancos por liderar en finanzas sostenibles”.
Este lanzamiento posiciona a la República Dominicana como referente regional en la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el sistema financiero. La asociación de bancos reafirma así su compromiso con el desarrollo económico sostenible del país.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post