La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su profunda preocupación por lo que calificó como un intento de censura digital contra el periódico Listín Diario, luego de que la empresa de hosting Network Solutions exigiera eliminar un artículo de interés público bajo amenaza de suspender su servicio de alojamiento.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización que agrupa a más de 1,300 medios de comunicación en las Américas, denunció este viernes un grave intento de censura digital que afecta al periódico dominicano Listín Diario, luego de que se le exigiera eliminar una nota periodística relacionada con el caso de presunta corrupción conocido como Medusa.
El medio dominicano explicó que la empresa Network Solutions, responsable de alojar su dominio digital, emitió un ultimátum solicitando que elimine en un plazo de 48 horas el artículo publicado el 22 de marzo de 2024, en el que se informa sobre la admisión de cargos por parte de Lisandro José Macarrulla Martínez, en el marco de una investigación del Ministerio Público dominicano por actos ocurridos entre 2016 y 2020.
Según Listín Diario, de no cumplirse la solicitud, Network Solutions procedería a suspender el servicio de alojamiento, alegando una presunta violación de sus términos de uso. En respuesta, el periódico ha iniciado la migración de su plataforma hacia otro proveedor para preservar su archivo informativo y garantizar la continuidad de su labor periodística.
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, director general de La Prensa Gráfica (El Salvador), declaró que “este tipo de presiones constituyen un riesgo creciente para el libre ejercicio del periodismo y pueden derivar en formas de autocensura motivadas por el temor a represalias”.
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), advirtió que este caso “recuerda patrones ya vistos en países con severas restricciones a la libertad de prensa”.
Ambos dirigentes enfatizaron la importancia del Principio 10 de la Declaración de Salta II, que afirma:
“La supresión o desindexación de información sobre hechos de interés público atenta contra el derecho ciudadano a informarse y preservar la memoria colectiva”.
La SIP recordó que las empresas tecnológicas y de alojamiento web no deben convertirse en instrumentos indirectos de censura al eliminar contenido legítimo en función de presiones externas.
Este incidente pone de relieve la creciente vulnerabilidad de los medios de comunicación en entornos digitales, especialmente cuando se publica información sensible relacionada con figuras públicas o procesos judiciales de alto perfil.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post