Santo Domingo. – La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó un foro junto a sus socios y expertos sobre el impacto que produciría una reforma fiscal integral en el entorno de las Mipymes, con el objetivo de identificar propuestas que puedan aportar al empresariado joven con una mirada a largo plazo.
El presidente de ANJE, José Nelton González, afirmó que una reforma fiscal integral debe procurar un crecimiento económico sostenible, abordando temas relativos a la calidad del gasto público, los niveles de endeudamiento y el compromiso de reducir la informalidad en la economía nacional. Este enfoque no solo debe considerar el aumento de la recaudación de los ingresos del Gobierno. González resaltó la necesidad de adoptar un Pacto Fiscal Integral, debidamente consensuado y socializado con los distintos actores y sectores del país.
Te podría interesar leer
Las MIPYMES Representan el 32 % del PIB y Generan el 61.6 % del Empleo en el País
“La reforma fiscal debe verse de una manera integral, con énfasis en la reducción de la informalidad, cuya incidencia impacta en gran parte los resultados esperados del actual sistema tributario y que además perjudica otros ámbitos como el de la seguridad social, que necesita mayor fortaleza y profundidad. Abogamos para que existan soluciones para el desarrollo de los negocios, para la creación de empleos, para que el emprendedor y el microempresario tengan más oportunidades de que sus negocios puedan desarrollarse, evitando que esta reforma se convierta en un obstáculo que detenga el proceso de crecimiento de las Mipymes”, indicó González durante su discurso de apertura.
ANJE ha destacado la importancia de promover una política de ingresos que fomente el desarrollo empresarial y la generación de empleos de calidad, combinada con una gestión del gasto público que obedezca a principios de prudencia, equidad y eficiencia. De esta manera, se busca implementar una estrategia de deuda pública sostenible a largo plazo, evitando que se convierta en una carga onerosa para el desarrollo económico y el clima de inversiones.
El foro se convirtió en una conversación informada junto a expertos, abordando los lineamientos jurídicos de las Mipymes y el empresariado joven, el contexto económico dominicano actual, la realidad del sistema tributario y el posible impacto de una reforma fiscal en la República Dominicana.
Las mesas de trabajo estuvieron compuestas por jóvenes empresarios especialistas en temas fiscales, derecho y emprendimiento, quienes presentaron y analizaron datos e informaciones sobre las problemáticas que afectan al empresariado joven y las Mipymes acorde al sistema tributario dominicano. Exploraron oportunidades de mejora del sistema tributario actual, con miras a promover el desarrollo de los jóvenes empresarios.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post