NUEVA YORK. – Diversos movimientos conformados por dominicanos residentes en Nueva York y otros estados de Estados Unidos alzaron su voz de protesta contra las ferias inmobiliarias en Nueva York, denunciando que estas actividades han dado lugar a numerosas estafas que afectan directamente a ciudadanos quisqueyanos que desean adquirir una vivienda en su país de origen.
Las organizaciones Somos Pueblo USA, Acción Rápida New York y otros grupos expresaron su preocupación por la continuidad de estos eventos, que según ellos, “representan una amenaza para los ahorros de los dominicanos en el exterior” y constituyen un canal frecuente de fraudes inmobiliarios.
“Seguiremos manifestándonos en contra de estas ferias inmobiliarias porque no queremos más estafas ni más robos que afecten a nuestros compatriotas”, señalaron Dayanara Borbón y Radhamés García, representantes de ambos movimientos, a través de un comunicado conjunto.
Los denunciantes lamentaron que las ferias inmobiliarias se sigan promoviendo, tanto en Nueva York como en Boston, sin que se cumplan las regulaciones comerciales del territorio estadounidense. Agregaron que muchas de las empresas que participan no están registradas ni cumplen con las normativas exigidas por las autoridades locales.
“Nos preocupa la reiteración por parte del gobierno dominicano, que en lugar de frenar estos eventos, los respalda, pese al historial de irregularidades cometidas por algunas inmobiliarias en perjuicio de la diáspora”, afirmaron.
PUEDES LEER: Operación Guepardo: Incautan Bienes por Más de US$3 Millones
También criticaron la reciente promoción de estas ferias por parte de entidades bancarias de República Dominicana, “ignorando lo discutido la semana pasada en el Foro para la Prevención de las Estafas Inmobiliarias”, en el que participaron el Consulado Dominicano, el Defensor del Pueblo, el Ministerio de la Vivienda, la Procuraduría General, ACOPROVI, la Asociación de Bancos, y Pro Consumidor.
“En dicho foro se trazaron pautas claras para evitar estafas, pero los bancos dominicanos siguen promoviendo eventos que, al no cumplir con las normativas locales, son técnicamente clandestinos”, enfatizaron.
Los grupos instaron a las autoridades estadounidenses a revisar estas actividades y a exigir que cualquier empresa inmobiliaria extranjera esté debidamente registrada en EE.UU., especialmente si busca vender propiedades en eventos abiertos al público.
El reclamo de la diáspora dominicana es claro: mayor transparencia, control institucional y protección efectiva contra prácticas comerciales abusivas en ferias que afectan directamente a la comunidad migrante.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post