En el marco de la inauguración del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, afirmó que el país ha consolidado su liderazgo regional en estabilidad financiera, resiliencia climática e inclusión económica.
Durante su intervención, Valdez Albizu subrayó que la sostenibilidad ha evolucionado en América Latina, desde la gestión fiscal y deuda externa en los años 80, hacia una visión más integral que incorpora estabilidad macrofinanciera, regulación prudencial, resiliencia climática e inclusión social.
Avances destacados en sostenibilidad financiera:
-
Lanzamiento de la Guía Práctica para Emisión de Bonos Temáticos, que se suma a la Taxonomía Verde y al primer Bono Verde soberano emitido en 2024.
-
Firma de un acuerdo de cooperación técnica con la Unión Europea por 500 mil euros, para fortalecer la capacidad institucional de análisis climático y regulaciones financieras.
-
La firma de la Declaración de Santo Domingo, como compromiso regional hacia finanzas más verdes e inclusivas.
Datos clave del sistema financiero dominicano (marzo 2025):
-
Morosidad bancaria: 1.6%, con cobertura de 195.1%.
-
Rentabilidad (ROA): 2.8%; ROE: 24.8%.
-
Solvencia regulatoria: 16.0% (requerido mínimo: 10%).
-
Pruebas de estrés muestran capacidad para resistir huracanes categoría 3 o más, manteniendo solvencia superior al mínimo legal.
Inclusión financiera con enfoque de género:
Valdez Albizu llamó la atención sobre la brecha de género en el acceso al crédito, destacando que, a febrero de 2025, las mujeres representaban el 39.8% de los préstamos, con montos promedios inferiores a los de los hombres. En ese sentido, resaltó la implementación pionera del WE Finance Code en República Dominicana.
Cierre y mensaje clave:
El gobernador concluyó enfatizando que la sostenibilidad financiera no es solo un mandato ético sino una ventaja estratégica para afrontar entornos globales de alta incertidumbre, y reiteró que la estabilidad económica dominicana permite ampliar el margen de acción ante crisis externas.
“Este congreso es una oportunidad para consolidar aprendizajes y avanzar juntos hacia sistemas financieros que respondan mejor a los desafíos del presente y el futuro de nuestra región”, expresó.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post