En un movimiento inesperado que sacudió el tablero geopolítico, Donald Trump anunció el 13 de mayo de 2025 el levantamiento total de las sanciones contra Siria, durante su visita oficial a Arabia Saudita. Esta decisión representa un cambio radical en la política exterior de EE.UU. hacia un país devastado por más de una década de guerra civil, pero ahora gobernado por una nueva coalición islamista. El gesto ha despertado elogios, dudas y una fuerte atención global.
Un giro con raíces en el derrocamiento de Assad
Trump justificó su decisión señalando que las sanciones “ya habían cumplido su función” y que mantenerlas tras la caída de Bashar al Assad —derrocado en diciembre de 2024 por una coalición insurgente liderada por Ahmed al Sharaa— solo castigaba a la población civil. “Es momento de que Siria tenga una oportunidad de grandeza”, declaró el presidente estadounidense.
Reacción del nuevo gobierno y de líderes regionales
La respuesta del nuevo gobierno sirio fue inmediata: el ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani, celebró el anuncio como un ‘hito crucial’ para la reconstrucción nacional. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, también respaldó la medida, llamándola un paso hacia la estabilidad regional.
Por su parte, Arabia Saudita fue clave como mediador diplomático en el acercamiento entre Washington y el nuevo liderazgo sirio. La visita de Trump a Riad incluyó reuniones con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, y se espera que haya un breve encuentro con Ahmed al Sharaa, aunque la Casa Blanca no ha confirmado si se tratará de una reunión formal.
¿Qué implica este levantamiento?
El fin del embargo no solo representa un aval internacional para el nuevo régimen sirio, sino que también plantea interrogantes:
-
¿Cómo reaccionarán países como Israel, cuyo gobierno mantiene una postura hostil hacia actores islamistas en la región?
-
¿Adoptará la Unión Europea una posición similar o se mantendrá cautelosa ante los antecedentes de los nuevos líderes sirios?
Además, el levantamiento podría abrir las puertas a la reactivación del comercio, la inversión extranjera y la entrada de ayuda humanitaria, elementos clave para una economía devastada.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post