GINEBRA, Suiza. – Las delegaciones de Estados Unidos y China concluyeron este sábado el primer día de reuniones directas en el marco de las negociaciones por los aranceles que ambos países se han impuesto mutuamente, generando disrupciones en las cadenas globales de suministro.
Las conversaciones, lideradas por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, junto al viceprimer ministro He Lifeng por parte de China, se realizaron en la residencia del embajador suizo ante la ONU en Ginebra. El encuentro fue facilitado por la diplomacia suiza, que ofreció su sede para contribuir al diálogo.
Durante la jornada, los equipos se reunieron cerca de tres horas por la mañana y retomaron las conversaciones por la tarde tras una pausa, en un ambiente de alta seguridad y hermetismo informativo. La prensa internacional, que logró ubicar el lugar tras una filtración, no tuvo acceso a las discusiones ni a declaraciones oficiales.
Estas negociaciones entre EE.UU. y China por aranceles se desarrollan en un contexto de creciente tensión comercial y presión sobre las economías de ambos países. China llegó con datos alentadores: sus exportaciones subieron un 8% en abril, mientras que Estados Unidos registró una caída del 21% en el mismo mes.
Medios estatales chinos calificaron la participación en estas conversaciones como una señal de “responsabilidad” y destacaron que mejorar la comunicación entre las dos economías más poderosas del mundo es clave para evitar “malas interpretaciones”. No obstante, el gobierno chino dejó claro que se opone firmemente a cualquier forma de coacción o presión por parte de Estados Unidos.
Del lado norteamericano, el propio presidente Donald Trump anticipó la línea dura de su gobierno. En declaraciones previas, consideró que reducir los aranceles a China a un 80% sería apropiado, aunque fuentes en Washington también sugirieron un posible ajuste al 60% como base de negociación.
Esta primera jornada de negociaciones entre EE.UU. y China por aranceles ha puesto en evidencia la tensión y el interés estratégico detrás del diálogo. Se espera que el segundo día esté marcado por propuestas más concretas y posiblemente avances en el diseño de un marco de desescalada arancelaria.
El resultado de estas conversaciones será crucial para la estabilidad comercial global, dada la magnitud de ambas economías y el peso que tienen en los mercados internacionales
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post