Durante años, los teléfonos celulares han sido el centro de nuestra vida digital. Sin embargo, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, lanzó una predicción que podría marcar un antes y un después en la historia de la tecnología: los celulares tienen los días contados.
En el marco del Meta Connect 2024, el fundador de Facebook presentó las nuevas gafas holográficas Meta Quest 3S, con un precio inicial de US$ 299,99, afirmando que este dispositivo cambiará la forma en que las personas se conectan, trabajan y se entretienen.
Zuckerberg explicó que los smartphones “son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales”. A su juicio, las gafas de realidad aumentada no solo ofrecerán una experiencia más inmersiva, sino que reemplazarán gradualmente al celular como el dispositivo principal de comunicación.
Según sus palabras: “Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo”. Y no se refiere solo a llamadas o mensajes: con estas gafas, será posible desplegar múltiples pantallas de trabajo en una cafetería, ver contenido multimedia y hasta jugar videojuegos sobre superficies reales.
El objetivo de Meta es liderar esta nueva era de transformación digital, donde el hardware tradicional evoluciona hacia una experiencia multisensorial. Zuckerberg sostiene que la industria móvil ha llegado a un punto de estancamiento, y que el futuro está en la realidad aumentada como extensión natural del cuerpo y mente.
Por ahora, el smartphone sigue siendo el rey. Pero si la visión de Meta se materializa, el fin de los celulares como los conocemos podría estar más cerca de lo que parece.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post