El histórico Golfo de México ha sido rebautizado como “Golfo de América” en plataformas digitales de Estados Unidos, tras un decreto del presidente Donald Trump. La respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no se hizo esperar: demandó a Google, acusando a la tecnológica de extender un cambio territorial fuera del alcance legal de EE.UU.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum reveló que “Google ya está demandado”, en referencia al cambio de nombre aplicado en los mapas de Google dentro del territorio estadounidense. Aunque no precisó dónde ni cuándo fue interpuesta la demanda, su mensaje fue claro: México rechaza que una empresa estadounidense imponga una narrativa geográfica contraria al derecho internacional.
PUEDES LEER: Sheinbaum Desafía a Google por el ‘Golfo de América’ en Maps
Este conflicto se origina en un decreto firmado el 20 de enero por Trump, en su primer día del segundo mandato presidencial, en el cual ordenó renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” para efectos de sus plataformas y sistemas cartográficos internos. La medida fue ratificada por la Cámara de Representantes de EE.UU. el jueves pasado.
Sheinbaum criticó la decisión como una intromisión territorial disfrazada de tecnicismo digital:
“Ellos solamente pueden nombrar la parte del territorio de los Estados Unidos”, explicó.
Además de Google, Apple también modificó la denominación en sus mapas, aplicando el cambio para los usuarios con configuración regional en Estados Unidos.
La mandataria mexicana aclaró que el tema no fue tratado en la reciente conversación telefónica que mantuvo con Trump, aunque ironizó sobre el decreto, proponiendo en tono sarcástico llamar a Estados Unidos “América Mexicana”, recordando que gran parte del oeste estadounidense pertenecía a México en el siglo XVII.
Antes de recurrir a la vía legal, Sheinbaum había enviado dos cartas a Google, solicitando explicaciones y advirtiendo que acudiría a los tribunales si no se revertía el cambio.
Perspectiva
El caso abre una nueva disputa diplomática en la era digital: ¿hasta dónde puede llegar la soberanía digital de un país sobre plataformas tecnológicas globales? El resultado de esta demanda podría sentar precedentes sobre los límites del poder simbólico en la era de los mapas en línea.
(Con información de AFP)
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post