Durante años, Temu fue sinónimo de precios increíblemente bajos y envíos directos desde China. Pero todo cambió en mayo de 2025. En una jugada abrupta, la plataforma de comercio electrónico dejó de mostrar productos enviados desde China a sus clientes estadounidenses, transformando radicalmente la experiencia de compra. ¿El motivo? Un nuevo régimen arancelario en EE. UU. que amenaza con desmantelar el modelo que hizo popular a la plataforma.
El detonante fue la eliminación de la exención arancelaria conocida como “de minimis”, impulsada por una orden ejecutiva durante la administración Trump. Esta medida eliminó la ventaja competitiva que tenían plataformas como Temu para importar productos de bajo valor sin pagar impuestos. Ahora, cada paquete proveniente de China, sin importar su precio, enfrenta aranceles que pueden alcanzar hasta el 145 %.
PUEDES LEER: Shein y Temu Anuncian Aumentos de Precios
Esta modificación ha cerrado una importante laguna legal que permitía inundar el mercado estadounidense con productos chinos libres de impuestos. Frente a este nuevo panorama, Temu reaccionó con velocidad: todos los productos provenientes de China desaparecieron de su versión estadounidense.
Los consumidores en EE. UU. solo pueden acceder ahora a productos almacenados en el país o suministrados por vendedores locales. Esto ha reducido drásticamente la variedad y los precios bajos que definían la experiencia de compra en Temu. La transformación no solo es logística, sino también estructural: se rompe con el modelo de negocio transfronterizo que permitió a la compañía competir en un mercado tan exigente.
En declaraciones oficiales, Temu afirma que esta reestructuración busca “mejorar los niveles de servicio” y apoyar a los comerciantes locales. Pero la sincronía con la entrada en vigor de los nuevos aranceles deja en evidencia una estrategia de adaptación forzada. La supervivencia comercial parece ser el verdadero motor del cambio, más allá del discurso de experiencia al cliente.
Esta situación expone cómo las políticas comerciales pueden alterar, de manera inmediata, las dinámicas de consumo. Lo que comenzó como una táctica para proteger a la industria estadounidense ha transformado la oferta para millones de compradores que confiaban en Temu como una fuente de productos asequibles.
Perspectiva
El giro de Temu marca un antes y un después para el comercio electrónico global. La era de las importaciones ultra baratas desde China parece haber terminado, al menos en EE. UU. ¿Podrá Temu reinventarse sin su principal ventaja competitiva? ¿Están los consumidores dispuestos a pagar más por menos variedad? Las respuestas dependerán de la capacidad de la plataforma para adaptarse y del rumbo que tomen las tensiones comerciales internacionales.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post