El Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención del Comercio Ilícito anunció este martes nuevas estrategias para fortalecer la lucha contra este delito, en un encuentro encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, y la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
Durante la reunión, realizada en la Procuraduría General, se destacó la efectividad de los operativos ejecutados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), así como el impacto de las sentencias obtenidas contra redes de comercio ilegal.
Coordinación interinstitucional y resultados
El ministro Bisonó subrayó que, desde la creación de la Mesa de Ilícitos, se han logrado avances significativos, incluyendo la erradicación de fallecimientos por consumo de bebidas adulteradas en los últimos tres años. Este resultado, indicó, es producto del trabajo articulado entre entidades gubernamentales y el sector privado.
Por su parte, la procuradora Reynoso resaltó que esta alianza no solo se enfoca en la persecución judicial, sino también en la prevención. “No es una formalidad. Conocemos el impacto negativo del comercio ilícito en la economía y la salud pública”, afirmó.
Entre las áreas prioritarias de acción, mencionó la necesidad de combatir el comercio ilícito digital, utilizando herramientas especializadas para enfrentar el aumento de productos falsificados y de contrabando en plataformas electrónicas.
Sector privado reafirma su compromiso
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, enfatizó que el comercio ilícito representa una amenaza para la economía nacional. “Afecta la generación de empleos, la competitividad y la seguridad del consumidor”, expresó.
Representantes de gremios como Asocigar, Procigar, Infadomi, Adoface, ARAPF y ADEIC respaldaron la labor conjunta con el Gobierno y pidieron fortalecer las acciones en sectores vulnerables, como bebidas alcohólicas, medicamentos y tabaco.
Incautaciones y nuevas estrategias
El MICM informó que, en 2024, se incautaron más de 41 millones de unidades de productos ilícitos. Entre estos se incluyen más de 34 millones de cigarrillos, 83 mil botellas de alcohol, 6.4 millones de unidades de medicamentos y 50 mil galones de alcohol tipo clerén.
En lo que va de 2025, las autoridades han decomisado más de 15 millones de unidades, desarticulando redes como la de los hermanos Genao, detenidos en febrero. Uno de los operativos más recientes, realizado el 20 de marzo en Cabral, Barahona, permitió el cierre de una fábrica clandestina de alcohol e incautación de más de 13,300 litros de bebidas adulteradas.
Para fortalecer la estrategia en 2025, se anunciaron dos iniciativas clave:
-
Dashboard de Comercio Ilícito: Plataforma digital para monitorear en tiempo real las acciones de fiscalización y operativos.
-
Primera Encuesta Nacional sobre Comercio Ilícito: Evaluará la percepción ciudadana sobre este fenómeno y facilitará la formulación de políticas públicas más eficaces.
Además, se confirmó la ampliación del acuerdo de colaboración público-privado, incluyendo zonas turísticas y hoteleras, donde se reforzará la vigilancia con apoyo de la Procuraduría General.
Hacia una economía más segura
El ministro Bisonó reafirmó el compromiso del Gobierno con la legalidad y la protección del consumidor. “Combatir el comercio ilícito es esencial para garantizar una competencia justa y proteger la salud de la población”, señaló.
Con estas iniciativas, República Dominicana se posiciona como uno de los países más avanzados en América Latina en la lucha contra el comercio ilegal, combinando tecnología, coordinación institucional y mecanismos de fiscalización más efectivos.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post