El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 48-25, mediante el cual introduce cambios significativos en su gabinete y en otras instituciones clave del gobierno dominicano. Esta decisión, efectiva a partir del 26 de febrero de 2025, busca fortalecer la gestión en sectores estratégicos como educación, cultura, infraestructura y relaciones exteriores.
Nuevos nombramientos en el gobierno
Entre los cambios más relevantes, destaca la designación de Luis Miguel De Camps García como nuevo ministro de Educación, en reemplazo de Ángel Enrique Hernández Castillo, quien ahora será asesor del Poder Ejecutivo en políticas educativas.
Asimismo, Rafael Eduardo Estrella Virella asumirá como ministro de Obras Públicas, mientras que Deligne Ascención pasará a ser ministro sin cartera. En el área laboral, Eddy de Jesús Olivares Ortega fue designado ministro de Trabajo, y en el sector cultural, Roberto Ángel Salcedo Sanzocupará el cargo de ministro de Cultura.
Además, el decreto nombra a Celinés Josefina Toribio Almánzar como viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).
Cambios en organismos estratégicos
El Decreto 48-25 también impacta diversas entidades gubernamentales, como la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), que ahora estará bajo la dirección de Robert Darío Polanco Tejada.
Otros nombramientos clave incluyen:
- Andrés Alberto Lugo Risk como director general de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).
- Mostos José Rizik Lugo como director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD Vial.
- Roberto Herrera Polanco como director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.
- David Herrera Díaz como director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).
En el ámbito de relaciones exteriores, Bartolomé Yaque Pujáis Suárez fue nombrado embajador representante permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Derogaciones y reestructuración de cargos
El decreto también revoca varias designaciones anteriores, destacándose:
- Luis Miguel De Camps García deja el Ministerio de Trabajo.
- Ángel Enrique Hernández Castillo deja el Ministerio de Educación.
- Roberto Ángel Salcedo Sanz cesa como director de PROPEEP.
- Iván José Hernández Guzmán deja la dirección del INESPRE.
Estos cambios han generado tensión dentro del oficialismo. Un miembro del PRM, que pidió permanecer en el anonimato, expresó: “El presidente se ha olvidado del partido que lo llevó al poder, pero todo lo que sube, baja.” La molestia surge porque dos de los ministerios con mayor impacto ciudadano y manejo de recursos, Educación y Obras Públicas, fueron entregados a figuras de partidos aliados, lo que ha generado inquietud entre las bases del partido gobernante.
Conclusión
Con el Decreto 48-25, el presidente Luis Abinader introduce una reestructuración clave en su gobierno, fortaleciendo áreas estratégicas como educación, infraestructura, cultura y trabajo. Estos cambios reflejan un esfuerzo por mejorar la eficiencia de la administración pública y optimizar la gestión de recursos en el último tramo de su mandato.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada