El presidente colombiano, Gustavo Petro, emitió un comunicado cargado de simbolismo histórico y político en respuesta a las duras sanciones anunciadas por Donald Trump contra Colombia. En su mensaje, Petro no solo rechazó las medidas económicas, sino que también hizo un llamado a la resistencia y a la reafirmación de la identidad y libertad de su nación frente a lo que calificó como “una amenaza esclavista”.
En su declaración, Petro expresó su descontento con las políticas de Trump y su visión del continente. Afirmó que, aunque no le atraen las dinámicas del poder estadounidense, reconoce y respeta las luchas de las comunidades negras y latinas en el país del norte. “Confieso que hay cosas meritorias en los Estados Unidos. Admiro a Walt Whitman, Paul Simon, Noam Chomsky, y Miller. Pero también reconozco las injusticias históricas, como la de Sacco y Vanzetti, líderes obreros asesinados por los fascistas”, comentó el mandatario.
Petro calificó las sanciones económicas como un intento de presión desmedida, pero aseguró que Colombia no cederá a las imposiciones extranjeras. “Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley. Resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos”, enfatizó el mandatario, evocando el espíritu de lucha del libertador Simón Bolívar.
El mandatario colombiano también aprovechó para destacar las raíces diversas y resistentes de su país. Resaltó la influencia del califato de Córdoba, la civilización mediterránea, y los esclavos africanos que lucharon por su libertad. “Colombia es el corazón del mundo y usted no lo entendió, esta es la tierra de las mariposas amarillas, de Remedios, pero también de los coroneles Aurelianos Buendía, de los cuales soy uno, quizás el último”, dijo Petro en referencia a la obra de Gabriel García Márquez, un ícono literario colombiano.
El presidente finalizó su mensaje reafirmando la soberanía de Colombia y su compromiso con los ideales de libertad. “Colombia ahora deja de mirar al norte, mira al mundo. Mi tierra es de orfebrería existente en época de los faraones y de los primeros artistas del mundo en Chiribiquete. No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras gritando libertad, y que se llama Bolívar”, sentenció.
La confrontación entre ambos líderes marca un momento crítico para las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Mientras Trump endurece su postura con sanciones comerciales y restricciones diplomáticas, Petro busca reposicionar a su país en el escenario global con una visión más autónoma y basada en alianzas distintas al eje tradicional con Washington.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post