Pekín, – El presidente de China, Xi Jinping, culminó su primera gira internacional del año con visitas oficiales a Vietnam, Malasia y Camboya, reafirmando la apuesta estratégica de Beijing por reforzar su influencia en el Sudeste Asiático. La gira ocurre en un momento crítico, marcado por la intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Durante la visita, se firmaron más de 100 acuerdos bilaterales: 45 con Vietnam, 31 con Malasia y más de 30 con Camboya. Los pactos abarcan una amplia gama de áreas, como comercio, inversión, inteligencia artificial, seguridad global, agricultura, educación, finanzas y turismo. Este enfoque multisectorial demuestra el interés de China en afianzar su rol como socio integral y motor de crecimiento para la región.
Puedes leer: Trump y Meloni Buscan Desescalar Guerra Comercial con la UE
Xi subrayó que el Sudeste Asiático es una prioridad en la diplomacia vecinal de China. En Camboya, expresó su respaldo a la “autonomía estratégica” del país y elogió su modelo de desarrollo, reafirmando el principio de no injerencia. En Vietnam y Malasia, reforzó la cooperación económica y tecnológica como antídoto frente a las presiones externas.
Críticas implícitas a EE. UU.
Aunque no mencionó directamente a Washington, Xi lanzó duras críticas al unilateralismo, proteccionismo y hegemonismo, en clara alusión a las políticas comerciales impulsadas por Trump. “No hay ganadores en una guerra comercial y arancelaria”, advirtió el mandatario chino, calificando al proteccionismo como un “callejón sin salida”.
Desde el retorno de Trump al poder, Estados Unidos ha impuesto aranceles de entre el 10% y el 49% sobre productos procedentes de varios países asiáticos. Si bien se ha concedido una suspensión temporal de 90 días en algunos casos, la incertidumbre persiste. Los países afectados —incluidos Vietnam, Malasia y Camboya— han expresado su inquietud por las medidas y han buscado equilibrar sus relaciones con ambas potencias.
Puedes leer: Shein y Temu Anuncian Aumentos de Precios
Xi aprovechó sus discursos y artículos publicados antes de cada visita para presentarse como un pilar de certidumbre y cooperación en la región. Invitó a los países del Sudeste Asiático a unirse contra los “juegos de poder” y el “chantaje” económico, destacando a China como un socio confiable frente a la inestabilidad global.
Reacción regional y contexto geopolítico
La gira fue bien recibida por los gobiernos anfitriones, que buscan diversificar sus relaciones económicas y reducir su dependencia del mercado estadounidense. La cooperación con China no solo implica mayores flujos de inversión, sino también la promesa de un entorno más estable en medio de crecientes tensiones geopolíticas con Rusia, Taiwán y Oriente Medio.
La presencia activa de Xi en la región también marca su regreso al escenario diplomático internacional tras años de limitada actividad presencial debido a la pandemia y los conflictos internos. Su último viaje al Sudeste Asiático había sido en 2016.
Perspectiva
La gira de Xi Jinping por el Sudeste Asiático en abril de 2025 representa una estrategia calculada para contrarrestar la política proteccionista de Estados Unidos, consolidar el liderazgo regional de China y proteger las cadenas de suministro frente a la creciente fragmentación del comercio global. En un momento de reconfiguración del orden económico, Asia parece convertirse nuevamente en el tablero principal de las potencias mundiales.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post