Las acciones en Wall Street se desplomaron por segundo día consecutivo este viernes, arrastradas por el temor a una guerra comercial global y una posible recesión económica. Los principales índices bursátiles registraron su peor desempeño semanal desde los primeros días de la pandemia, con una venta masiva que reflejó la creciente incertidumbre entre inversionistas.
Al cierre de la jornada, el S&P 500 cayó un 5.97%, el Nasdaq retrocedió un 5.82% y el Dow Jones se desplomó un 5.5%, acumulando una pérdida de más de 4,000 puntos en tan solo dos sesiones. La volatilidad en los mercados estadounidenses se disparó hasta un 50%, marcando niveles no vistos desde marzo de 2020.
En el acumulado semanal, el Nasdaq perdió un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow Jones un 7.9%. Con estos números, el Nasdaq entra oficialmente en un mercado bajista, tras caer un 22% desde su máximo histórico en diciembre de 2024.
Te recomendamos leer: Banesco Cierra Acuerdo de US$45 Millones con Organismos Internacionales
El desencadenante de esta caída fue el anuncio del presidente Donald Trump, quien la noche del miércoles informó la imposición de nuevos aranceles generalizados a varios socios comerciales. La respuesta de China no se hizo esperar: impuso aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses y anunció nuevas restricciones al comercio bilateral.
Desde la Casa Blanca, se argumenta que estas medidas buscan restablecer la competitividad de la industria estadounidense y fomentar el empleo, pero la rapidez y magnitud de las acciones ha provocado una ola de preocupación en los mercados globales. Analistas temen que las represalias escalen, generando presiones inflacionarias y desaceleración económica.
Durante la mañana del viernes, los mercados mostraron un breve respiro tras un informe laboral mejor de lo esperado. En marzo se crearon 228,000 empleos, frente a los 140,000 anticipados, pero el alivio fue efímero.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que la economía estadounidense se mantiene sólida, aunque reconoció el aumento de la incertidumbre. “Los riesgos de un menor crecimiento y una inflación más alta han crecido”, declaró, asegurando que la Fed mantendrá una postura de espera respecto a las tasas de interés.
Sectores más afectados
Todos los sectores del S&P 500 cerraron en rojo. Las empresas energéticas cayeron 8.7%, las financieras un 7.4% y las tecnológicas un 6.3%. Las grandes firmas tecnológicas sufrieron fuertes retrocesos: Tesla, Apple, Meta, Amazon y Microsoft bajaron entre 3% y 10%. El sector de semiconductores fue uno de los más golpeados, con caídas superiores al 10%.
Boeing cayó un 9.5%, acumulando una pérdida del 19.5% en dos días. Las divisiones de salud y aeroespacial de General Electric bajaron 16% y 11%, respectivamente. En el sector financiero, Bank of America, JPMorgan, Citigroup y Goldman Sachs retrocedieron más del 7%.
La única ganadora del día en el Dow Jones fue Nike, que subió 3% tras conocerse que Vietnam evalúa suspender los aranceles del 54% impuestos por Trump a sus exportaciones, lo que beneficiaría a las empresas estadounidenses.
Otros mercados
El petróleo WTI cayó 6.5% y se cotizó en 62.60 dólares por barril, afectado por el temor a una menor demanda global. Las acciones de Exxon Mobil y Chevron perdieron 7% y 8%, respectivamente.
El oro, que había alcanzado máximos históricos esta semana, retrocedió 2% hasta los 3,060 dólares por onza.
El Bitcoin mostró una leve recuperación, alcanzando los 83,700 dólares, tras haber caído a 81,600 dólares en días previos. La criptomoneda había tocado los 88,000 dólares antes de los anuncios de aranceles.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 3.97%, desde el 4.06% anterior. Durante la jornada tocó un mínimo intradía de 3.86%, su nivel más bajo desde octubre, lo que refleja una búsqueda de refugio por parte de los inversionistas.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post