Santo Domingo, República Dominicana.– El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), en la que transmitió un mensaje de tranquilidad frente a la incertidumbre económica internacional, destacando la fortaleza macroeconómica y financiera del país.
Acompañado por directivos del BCRD, Valdez Albizu se dirigió a la delegación empresarial encabezada por Celso J. Marranzini, presidente del CONEP, para reafirmar la estabilidad institucional del país, el dinamismo de la inversión extranjera directa (IED), y el entorno favorable para los negocios.
Uno de los puntos centrales abordados fue la reducción de las tasas de interés. El gobernador explicó que la tasa activa de la banca múltiple bajó de 16.09% en noviembre de 2024 a 14.46% en abril de 2025, mientras que para los sectores productivos se redujo de 14.51% a 13.42%. Asimismo, la tasa pasiva descendió de 10.21% a 8.72%, reflejando mejores condiciones de financiamiento para empresas y hogares.
Te recomendamos leer: ALAVER Alcanza RD$15,155 Millones en Activos y Crece un 11%
Valdez Albizu atribuyó estas mejoras a medidas adoptadas desde octubre de 2024, como la liberación de RD$200 mil millones a través de redenciones de letras y notas del BCRD, y la flexibilización del encaje legal para construcción, adquisición de viviendas de bajo costo y financiamiento a MIPYMES, de los cuales ya se han colocado RD$14,900 millones beneficiando a 2,635 deudores.
El gobernador también resaltó que la República Dominicana representa una ubicación estratégica para el “nearshoring”, atrayendo empresas extranjeras de países como China, India o Malasia, en busca de destinos seguros y competitivos en el Caribe.
Frente al panorama global, con señales de desaceleración económica en Estados Unidos y presiones inflacionarias, Valdez Albizu subrayó que el Banco Central cuenta con reservas internacionales por US$14,751 millones, equivalentes al 11.7% del PIB y más de cinco meses de importaciones, superando los estándares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, anunció la entrada en vigor de nuevas medidas macroprudenciales para 2026, incluyendo la implementación del valor razonable (mark to market) en los estados financieros de los intermediarios financieros, en línea con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
En nombre del CONEP, Marranzini agradeció la exposición y reafirmó la disposición del empresariado para continuar el diálogo con las autoridades monetarias ante los retos del entorno internacional. “Sabíamos que podrían atravesarse tiempos difíciles, pero la visita al Banco Central siempre nos transmite la confianza que deseamos”, expresó.
Finalmente, Valdez Albizu proyectó que para 2025 la inversión extranjera directa podría superar los US$4,700 millones, cifra que permitiría cubrir con comodidad el déficit estimado de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
La reunión reafirmó el compromiso del BCRD de seguir actuando con prudencia, anticipación y transparencia ante posibles shocks internacionales, garantizando la estabilidad cambiaria, la inflación bajo control y la solidez del sistema financiero dominicano.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post