La República Dominicana avanza en su compromiso hacia un desarrollo sostenible y resiliente frente a los desafíos del cambio climático. En un acto protocolar, representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y la Unión Europea formalizaron un acuerdo que permitirá al país recibir una contribución no reembolsable en el marco del programa regional “Enverdecer el sistema financiero del Caribe”. Este programa, liderado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), busca integrar los riesgos climáticos en la regulación y supervisión financiera, promoviendo prácticas sostenibles y una transición hacia economías de bajas emisiones de carbono.
Te podría interesar leer: República Dominicana, Líder en Crecimiento Económico y Estabilidad Política
El monto total de la donación asciende a €5.85 millones, de los cuales €500,000 serán destinados al BCRD. Estos recursos financiarán consultorías especializadas, capacitaciones técnicas, estudios, e intercambios internacionales para mejorar las capacidades del sistema financiero dominicano en la gestión de riesgos climáticos. Además, se desarrollarán herramientas para medir los efectos macroeconómicos de los desastres naturales y se implementarán regulaciones que reduzcan los riesgos financieros asociados al cambio climático.
Un país vulnerable ante el cambio climático
La República Dominicana enfrenta desafíos significativos derivados de su ubicación geográfica en el Caribe, una región particularmente vulnerable al cambio climático. Fenómenos como huracanes, sequías, inundaciones y tormentas han incrementado su intensidad y frecuencia en las últimas décadas, afectando gravemente sectores clave como la agricultura, el turismo y la infraestructura nacional.
El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, destacó la importancia de este acuerdo como un avance hacia la incorporación del análisis de los riesgos climáticos en la estabilidad macroeconómica del país. “Para el Banco Central, este convenio representa un paso significativo en el desarrollo de instrumentos de política financiera que fortalezcan la resiliencia de nuestra economía frente al impacto del cambio climático”, afirmó.
Te podría interesar leer: Héctor Valdez Albizu Representa a RD en Reuniones del FMI y Banco Mundial
Valdez Albizu también subrayó que los fenómenos climáticos extremos han obligado a la adopción de medidas excepcionales por parte de la Junta Monetaria y el BCRD. Estas incluyen provisiones de liquidez y reglas especiales de calificación crediticia para mitigar los efectos económicos en las regiones afectadas por desastres naturales.
El rol del financiamiento verde en la economía
El programa “Enverdecer el sistema financiero del Caribe” busca integrar los riesgos climáticos en las actividades regulatorias de los bancos centrales de la región. Además del BCRD, la iniciativa incluye a instituciones como el Banco de Jamaica, el Banco de Desarrollo del Caribe y el Banco Central del Caribe Oriental. Según la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, este tipo de programas son fundamentales para garantizar la resiliencia de los sistemas financieros y promover inversiones en economías sostenibles.
“El financiamiento para la adaptación climática no solo requiere de recursos públicos, sino también de la movilización del sector privado. Los bancos centrales tienen un papel crucial en conformar sistemas financieros que puedan enfrentar los riesgos climáticos y fomentar prácticas más sostenibles”, indicó Afheldt.
Te podría interesar leer: FMI Destaca Desarrollo Económico de Dominicana y Estima un 4.8 de Crecimiento
Detalles del financiamiento al Banco Central
El aporte de €500,000 al BCRD permitirá la contratación de firmas consultoras especializadas para diseñar metodologías de análisis de riesgos climáticos. Estas herramientas serán esenciales para identificar los impactos de fenómenos climáticos en la estabilidad financiera del país. Adicionalmente, se brindarán capacitaciones técnicas para estructurar proyectos ambientales, evaluar inversiones sostenibles y elaborar procedimientos que permitan implementar políticas financieras verdes.
Entre las actividades destacadas se encuentran los intercambios internacionales con otros bancos centrales que ya han implementado con éxito pruebas de resistencia climática y han desarrollado marcos regulatorios avanzados. Estas experiencias contribuirán a fortalecer las capacidades técnicas del BCRD y su preparación para enfrentar los riesgos climáticos.
El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, enfatizó que este financiamiento es una herramienta clave para impulsar el desarrollo de un sistema financiero nacional más sostenible. “Los desastres ambientales son cada vez más comunes, y nuestras vulnerabilidades se han acentuado. Este programa nos ayudará a desarrollar capacidades que fortalezcan nuestras instituciones financieras y faciliten la lucha contra los efectos del cambio climático”, explicó Isa Contreras.
Te podría interesar leer: Economía Dominicana Lidera Crecimiento en América Latina
Impacto en la política económica y financiera
El programa no solo beneficiará al BCRD, sino que también tendrá un impacto positivo en la política económica nacional. Las herramientas y metodologías desarrolladas bajo esta iniciativa permitirán al país evaluar proyectos amigables con el medio ambiente y diseñar regulaciones financieras que promuevan una economía baja en carbono.
De acuerdo con la directora de la AFD, Virginie Díaz Pedregal, la implementación de regulaciones verdes ayudará a reducir los riesgos financieros relacionados con, al tiempo que promueve un desarrollo económico más inclusivo y sostenible. “Este programa refuerza el compromiso de la República Dominicana con una trayectoria de desarrollo bajo en carbono y resiliente”, señaló.
Sensibilización y compromiso público
Un componente clave del programa es la sensibilización del sector financiero y la opinión pública sobre los riesgos climáticos. Se organizarán eventos y diálogos para promover las finanzas verdes, la protección del medio ambiente y la integración de prácticas sostenibles en las actividades económicas. Estas iniciativas buscarán no solo fortalecer la resiliencia del sistema financiero, sino también fomentar un cambio de mentalidad hacia una economía más sostenible.
Te podría interesar leer: Descubre Cuáles Son los 10 Estados Más Baratos para Vivir en EE.UU. en 2024
Durante la firma del acuerdo, estuvieron presentes altos funcionarios del MEPyD, el BCRD y la Unión Europea, así como técnicos especializados que participarán en la implementación del programa. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del país con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, que busca consolidar una economía sostenible, competitiva e inclusiva.
Hacia un futuro resiliente
La colaboración entre la República Dominicana, la Unión Europea y la AFD establece un modelo regional para la integración de los riesgos climáticos en los sistemas financieros. Este enfoque no solo refuerza la capacidad técnica del país, sino que también posiciona a la República Dominicana como un líder en la lucha contra el cambio climático en el Caribe.
Con este programa, la nación no solo enfrenta los retos actuales, sino que se prepara para un futuro más sostenible y resiliente, en el que el financiamiento verde será un pilar fundamental para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post