La República Dominicana ha logrado avances significativos en su transición energética, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles e impulsando una mayor inversión en energías renovables. Así lo destacó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, durante el evento “Diálogo estratégico para una transición energética justa”, celebrado en Santo Domingo.
Lectura recomendada: Abinader Promueve a RD como Destino Clave para Inversión y Nearshoring
El ministro Santos recordó que en 2020, la capacidad instalada de generación renovable en el país era de 555.9 megavatios, mientras que para diciembre de 2024 alcanzó 1,396.1 megavatios, duplicando su capacidad en cuatro años. Además, el gobierno se ha fijado la meta de que para 2025, el 25% de la energía provenga de fuentes renovables.
En un hecho sin precedentes, el pasado 8 de febrero, a las 1:38 p. m., las energías renovables aportaron 1,222.75 megavatios al sistema, superando el 50% de la potencia en línea y desplazando a la energía térmica como principal fuente de generación.
Para continuar con esta expansión, la meta para 2028 es duplicar la generación de energía renovable, lo que implicará la ejecución de más de 30 nuevos proyectos, incluyendo almacenamiento para horas nocturnas.
Lectura recomendada: Abinader Impulsa Inversión con Nadal y Meliá en Punta Cana
El Consejo de Administración de los Fondos de Inversión en el Clima (Fondos CIF) aprobó una inversión de 85 millones de dólares para apoyar la independencia energética del país y fortalecer la producción de energías limpias.
Asimismo, el gobierno sigue apostando por la seguridad energética, impulsando proyectos de generación térmica con gas natural. Se espera que en los próximos años se incorporen 2,179 megavatios al sistema, de los cuales 612 megavatios entrarán en operación en 2025 con nuevas plantas en Boca Chica, San Pedro de Macorís y Manzanillo.
Metas y desafíos hacia 2030
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, resaltó que en los últimos tres años, el país ha recibido más de 1,000 millones de dólares en inversiones en energías renovables. Sin embargo, para alcanzar la meta del 30% de generación renovable en 2030, se necesitarán 5,400 millones de dólares en inversiones adicionales en los próximos cinco años.
Veras subrayó la importancia de la colaboración público-privada para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles y promover el uso eficiente de la energía. También hizo un llamado a la concienciación ciudadana, destacando que la energía no debe considerarse un recurso gratuito, sino que su uso responsable es clave para el futuro del país.
Eficiencia energética como eje clave
El evento también incluyó un panel sobre las estrategias implementadas para optimizar el consumo energético. Como parte de las iniciativas del Día Mundial de la Eficiencia Energética, se lanzó una campaña educativa que promueve el uso de bombillas LED, la desconexión de equipos no utilizados, la climatización eficiente y el aprovechamiento de fuentes renovables.
Con estos avances, República Dominicana consolida su liderazgo en el Caribe en transición energética, apostando por un modelo más sostenible, con un enfoque en el crecimiento económico y la reducción del impacto ambiental.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post