En el primer trimestre del 2025, el Estado dominicano recaudó RD$282,572.2 millones, lo que representa una variación negativa de -0.6% respecto al mismo período de 2024, de acuerdo al informe oficial sobre el comportamiento de las instituciones recaudadoras de la DGII. Esta cifra contrasta con las metas presupuestadas en la Ley núm. 80-24, que proyecta ingresos fiscales por RD$1,240,428.4 millones para todo el año, con un crecimiento estimado de 5.2% respecto a 2024.
Pese a este descenso marginal, el cumplimiento de las metas estimadas fue del 99.8%, evidenciando una gestión orientada al cumplimiento de las oficinas encargadas de captar recursos: la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Tesorería Nacional.
DGII mantiene liderazgo en recaudación
Durante enero-marzo de 2025, la DGII recaudó el 77.3% del total de los ingresos fiscales, seguida por la DGA con un 21.8% y la Tesorería Nacional con un 0.9%. En cuanto a la estructura impositiva, el 93.3% de los ingresos provino de impuestos internos, mientras que solo el 6.7% correspondió al comercio exterior.
En marzo de 2025, la DGII obtuvo RD$67,041.0 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 3.4%, equivalente a RD$2,209.0 millones adicionales. Excluyendo ingresos no recurrentes, el incremento fue de: 7.2% o RD$4,455.5 millones más que en marzo de 2024.
Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas impulsa el crecimiento
Uno de los motores del aumento fue el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que creció en RD$2,329.8 millones, un salto de 24.4% respecto a marzo de 2024. Este comportamiento fue impulsado principalmente por el Impuesto sobre la Renta de los Asalariados, que se incrementó en RD$1,129.0 millones, gracias al aumento tanto en el número de asalariados gravados (+7.0%) como en el monto retenido (+15.0%).
Este fenómeno está vinculado a la movilidad de los trabajadores hacia escalas superiores de tributación, reduciendo el porcentaje de asalariados en el tramo exento y aumentando las obligaciones de retención en los tramos más altos.
Además, la fecha límite para la declaración del IR-1, el 31 de marzo, resultó clave: RD$1,676.7 millones fueron recaudados antes del vencimiento, lo que implicó un aumento de 28.4% respecto al mismo período de 2024 (RD$370.7 millones adicionales).
Marzo 2025 vs. 2024; en millones de RD$
Perspectivas para el resto del año
A pesar de la leve caída inicial, las autoridades proyectan alcanzar la meta anual con el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización, el crecimiento de la base de contribuyentes y una mejora en la eficiencia administrativa.
El panorama general refleja una economía con señales mixtas: una leve contracción en la recaudación global del trimestre, pero un repunte importante en marzo, liderado por el dinamismo del mercado laboral formal.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post