El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, sacudió la administración pública con una serie de cambios en el tren gubernamental, anunciados mediante decretos. Estos nuevos funcionarios asumirán la responsabilidad de manejar presupuestos millonarios en sectores estratégicos como educación, obras públicas, cultura y trabajo.
En Diario Financiero, detallamos quiénes son los designados y cuánto administrarán en sus respectivas instituciones:
Designaciones y presupuestos asignados
El Ministerio de Educación, una de las carteras con mayor asignación presupuestaria, estará a cargo de Luis Miguel De Camps García, quien gestionará un total de RD$309,832,150,000.00. Este ministerio representa una pieza clave en la inversión social del país, dado que el 4% del PIB está destinado a la educación.
En el caso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la responsabilidad recae sobre Rafael Eduardo Estrella Virella, quien manejará RD$67,780,439,242.00. Este presupuesto será destinado a infraestructura vial, mantenimiento y nuevas obras públicas.
El sector cultural, dirigido ahora por Roberto Ángel Salcedo Sanz, contará con un presupuesto de RD$4,163,038,522.00, destinado a la promoción del arte, la educación cultural y la preservación del patrimonio nacional.
Por otro lado, el nuevo titular del Ministerio de Trabajo, Eddy de Jesús Olivares Ortega, tendrá a su cargo un fondo de RD$3,023,343,450.00, con el cual deberá administrar políticas laborales, el mercado de empleo y la protección de los derechos de los trabajadores.
En el caso del Programa de Protección y Promoción de la Persona Envejeciente (PROPEEP), Robert Darío Polanco Tejada manejará RD$2,027,162,862.00, mientras que Andrés Alberto Lugo Risk, al frente de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), contará con un presupuesto de RD$354,000,000.00.
El caso del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) es particular, ya que el monto asignado a esta entidad aún no ha sido publicado en el portal oficial. No obstante, su nuevo director, Iván José Hernández Guzmán, asumirá la responsabilidad de regular el sector tabacalero.
Finalmente, David Herrera Díaz, quien encabezará el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), tendrá a su disposición RD$1,350,000,000.00, cifra que deberá ser administrada en la gestión de productos agropecuarios y estrategias para estabilizar los costos de alimentos.
Impacto y expectativas
El impacto de estos cambios dependerá en gran medida de la capacidad de los nuevos incumbentes para ejecutar sus presupuestos con eficiencia y transparencia. En sectores clave como educación y obras públicas, la gestión de estos montos será crucial para mejorar los servicios y la infraestructura del país.
Las expectativas en torno a estos nombramientos generan un intenso debate en la opinión pública y en los sectores empresariales, que observan con atención la ejecución de estos recursos.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada