
Santo Domingo. – La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, cuestionó este lunes la transparencia en los programas de ayuda social distribuidos por el gobierno dominicano, especialmente en lo referente al Bono Madre, una transferencia de RD$1,500 pesos dirigida a un millón de madres, que representa un desembolso estatal de RD$1,500 millones.
Durante una entrevista en el programa televisivo El Despertador, Cuello expresó su preocupación por la falta de claridad y control en el manejo de estos recursos públicos. Afirmó que muchas mujeres que forman parte del programa Supérate—y que, por tanto, deberían calificar automáticamente para el bono— no han recibido la ayuda ni saben cómo acceder a ella.
“Nos merecemos tener claridad sobre cómo se están distribuyendo los recursos”, enfatizó Cuello, quien aseguró haber acompañado personalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad para comprobar si eran beneficiarias. Pese a cumplir los requisitos, no obtuvieron respuesta positiva.
Además, Cuello criticó la ineficiencia de la línea de atención 462, destinada a ofrecer información a los potenciales beneficiarios. Según dijo, esta herramienta no proporciona soluciones concretas ni información útil para quienes la contactan.
En ese sentido, la dirigente opositora advirtió que los fondos destinados al Bono Madre podrían haberse invertido en prioridades sociales, como viviendas de bajo costo, nuevas aulas escolares o centros hospitalarios. También señaló una discrepancia numérica: “Hay unas 800 mil personas en Supérate. ¿Cómo completan el millón para el Bono Madre? Eso no cuadra”, afirmó, comparando el proceso con “una lotería”.
Asimismo, recordó que el PLD ya había denunciado problemas similares durante la entrega del Bono Navideño, destacando la ausencia de tarjetas de cobro y la falta de rendición de cuentas por parte del gobierno.
PUEDES LEER: Diputados Aprueban 500 Contratos de Venta de Inmuebles del Estado a Particulares
Según Cuello, estas entregas no cumplen con los principios básicos de contabilidad pública, ya que, a su juicio, no pasan por ningún procedimiento contable ni registro adecuado.
Finalmente, hizo un llamado al gobierno a garantizar transparencia y a publicar los nombres de los beneficiarios: “Ese es dinero público de todos los dominicanos y dominicanas, porque pagamos impuestos en cada cosa que adquirimos”, concluyó
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post