Santo Domingo. – La inclusión de las plataformas digitales en el proyecto de ley orgánica que regula la libertad de expresión y los medios audiovisuales genera divisiones, pero mantiene firme el respaldo de los senadores y de la mayoría de los miembros de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEX), responsables de la propuesta original.
La moción para excluir el capítulo IV del proyecto, relativo a las plataformas digitales, fue presentada por el jurista Namphi Rodríguez, quien coordina la CCLEX. Rodríguez planteó que este aspecto podría ser trabajado en una legislación aparte, citando como referencia modelos como el de Brasil.
“Ya ustedes conocen mi posición, que la expresé de manera individual y que he explicado a la comisión. Existen varios modelos de regulación. La comisión ha propuesto uno convergente, pero podría estudiarse uno por separado”, señaló el catedrático, aclarando que su planteamiento no refleja el consenso del grupo.
PUEDES LEER: ¿Yayo Sanz Lovatón Será el Próximo Candidato Presidencial del PRM?
Sin embargo, figuras clave del ámbito periodístico y legislativo han rechazado tajantemente esta sugerencia. Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), enfatizó que el proyecto debe mantenerse como fue concebido tras dos años de estudios, consultas y consenso con sectores nacionales e internacionales.
“El mandato de esta ley coordinará con las plataformas digitales y el Instituto Nacional de la Comunicación (Inacom) para proteger los derechos de los usuarios. Hay confusión sobre su alcance, pero garantiza la libertad de expresión y la protección de grupos vulnerables”, explicó Henríquez.
De igual forma, el abogado Eric Raful, miembro de la comisión redactora de la actualización de la Ley 6132, sostuvo que “la protección y regulación debe ser integral al ecosistema comunicacional actual”, y no fragmentada.
El senador Félix Bautista (FP-San Juan) también se opuso a la separación. “Si dividimos la ley en dos, una para medios digitales y otra para tradicionales, estaríamos aprobando lo mismo por separado”, advirtió.
PUEDES LEER: ¿Quién Ataca a Faride Raful? PRM Denuncia Campaña de Descrédito
Por su parte, el senador Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo) abogó por regular las redes sociales en favor de la responsabilidad en la libertad de expresión. “Lo que está ocurriendo con Faride y lo que nos ha pasado a muchos demuestra que hay que poner fin al uso irresponsable de estas plataformas”, comentó.
El proyecto de libertad de expresión ha generado controversia por el alcance del Inacom y la regulación de redes sociales. No obstante, la CCLEX insiste en que la norma no busca censurar, sino evitar que grandes plataformas limiten a medios y creadores de contenido dominicanos.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post