SAN FRANCISCO. – OpenAI ha anunciado una ampliación clave en las funciones de memoria de ChatGPT, su popular modelo de inteligencia artificial conversacional. Esta actualización, inicialmente disponible para los usuarios de planes Pro y Plus, permite que el sistema recuerde detalles de conversaciones anteriores de manera automática y contextual, mejorando la fluidez y personalización en las interacciones.
Según informó TechCrunch, la mejora permite que ChatGPT integre información proporcionada en el pasado sin que el usuario deba repetirla. Esto significa que si en una conversación previa alguien menciona que es fanático del béisbol, tiene un régimen alimenticio específico o prefiere cierto estilo de escritura, la IA podrá tenerlo en cuenta en futuros diálogos, incluso si han pasado días o semanas.
Esta funcionalidad representa un cambio significativo en la forma en que los asistentes de IA interactúan con los humanos. En lugar de limitarse a una conversación por sesión, ChatGPT ahora puede construir un contexto continuo, lo que lo hace más útil para tareas como redacción, estudio, asesoría personalizada y resolución de problemas complejos.
Control total del usuario
OpenAI también ha introducido herramientas detalladas de configuración y privacidad. A través del menú de “Configuración” y luego en “Personalización”, los usuarios pueden activar o desactivar la memoria, eliminar recuerdos individuales o limpiar todo el historial de conversaciones.
También se ha habilitado un modo de Chat Temporal, que permite conversaciones sin guardar información alguna, ideal para usuarios preocupados por la privacidad o que solo buscan respuestas puntuales sin generar historial.
Esta autonomía garantiza que cada persona pueda adaptar la experiencia de ChatGPT a sus necesidades, manteniendo el control sobre lo que se recuerda y lo que no.
Ventajas y riesgos
Entre los principales beneficios destacan la eficiencia y personalización, ya que se elimina la necesidad de repetir constantemente información. Además, se logran respuestas más pertinentes y adaptadas al estilo o preferencias del usuario, generando una experiencia más cercana y útil.
Sin embargo, OpenAI reconoce las inquietudes que esta función puede generar en términos de privacidad. Por ello, la empresa enfatiza que la retención de información puede desactivarse y que toda memoria almacenada puede ser revisada y eliminada por el propio usuario en cualquier momento.
Este paso forma parte de la evolución de la inteligencia artificial hacia modelos más personalizados, útiles y conscientes de la privacidad, pero también plantea nuevos retos en cuanto a transparencia y protección de datos.
La empresa asegura que continuará implementando mejoras basadas en la retroalimentación de los usuarios y bajo estrictas políticas de uso responsable.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post