Desde julio de 2024, los vuelos comerciales directos entre Venezuela y República Dominicana permanecen suspendidos por decisión del gobierno venezolano, como parte de un conflicto diplomático. Esta medida provocó una abrupta caída en el flujo de pasajeros y una contracción en el gasto turístico.
Antes del cierre, la conexión aérea entre ambos países era robusta. Entre enero y agosto de 2023 se registraron 2,902 operaciones aéreas, equivalentes a 1,500 vuelos redondos, según el Consejo de Aviación Civil. Durante el primer trimestre de 2023, llegaron al país 17,966 turistas venezolanos. Extrapolando esa cifra, se estima que más de 71,864visitantes arribaron ese año.
Con un gasto diario promedio de US$139.2 por turista y una estadía media de 8.6 noches, cada visitante aportaba unos US$1,197. Aplicando esa métrica, la derrama económica por parte de turistas venezolanos podría haber alcanzado los US$86,200,000 anuales.
La suspensión de vuelos redujo drásticamente esta dinámica. Solo 5,312 pasajeros venezolanos arribaron en el primer trimestre de 2024, lo que representa una baja del 70.43 % respecto al mismo período del año anterior. Si se mantiene esa tendencia, el cierre del año proyectaría apenas 21,248 viajeros, generando apenas US$25,400,000 en gasto turístico. La diferencia representa una pérdida potencial de más de US$60,000,000.
El impacto económico no se limita a las aerolíneas. Hoteles, restaurantes, agencias de viajes, comercios y servicios de transporte terrestre reportan una caída en la demanda. Zonas como Santo Domingo y Punta Cana, con alta afluencia de turistas venezolanos, han sentido el efecto de esta desconexión.
PUEDES LEER: Récord Histórico: Turismo Dominicano Suma Más de 1 Millón en Abril
Aunque algunos medios han insinuado una posible reanudación de los vuelos, al 27 de mayo de 2025 no existe confirmación oficial sobre una fecha. Las estimaciones actuales, por tanto, se sustentan en datos históricos y supuestos razonables.
Es importante señalar que las cifras toman como referencia un comportamiento turístico promedio, aunque los viajeros podrían incluir también personas por negocios o visitas familiares. Aun así, el posible retorno a la normalidad aérea presenta una oportunidad clara para recuperar un ecosistema económico binacional.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post