Santo Domingo.– La transición energética en República Dominicana avanza con pasos firmes, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible. Esta semana, el país celebró un Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables junto a la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), evento que congregó a autoridades locales, organismos internacionales y actores del sector privado.
El encuentro, realizado en la ciudad de Santo Domingo, fue liderado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras. La presencia del director general de Irena, Francesco La Camera, fue destacada como una señal de respaldo político y técnico a los esfuerzos del país por avanzar en su transición energética.
Durante su intervención, el ministro Santos resaltó que el país ha duplicado su capacidad instalada en energías renovables en solo cuatro años, al pasar de 588 MW en 2020 a más de 1,396 MW en 2024, lo que equivale al 22 % de la matriz energética nacional. A esto se suman 460 MW adicionales instalados en techos de residencias, industrias y comercios.
Santos explicó que hay 27 nuevos proyectos en desarrollo, que agregarán 1,567 MW adicionales al sistema, gracias a un marco legal que incentiva la inversión privada, garantiza seguridad jurídica y promueve la transparencia.
El ministro recordó que estos avances se alinean con la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y con la Estrategia Nacional de Desarrollo, que establece que al menos el 25 % de la energía generada debe ser limpia para 2025. Además, como parte de la iniciativa Relac, República Dominicana busca alcanzar un 30 % de generación renovable para 2030, reforzando así su compromiso internacional.
TE PODRÍA INTERESAR LEER: Expertos Analizan la Transición a Energías Sostenibles en Foro Energético 2024
No obstante, Santos reconoció que persisten desafíos clave en la transición energética, como la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión, ampliar el acceso a energía en zonas rurales, fomentar el almacenamiento energético y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Por su parte, Edward Veras, de la CNE, enfatizó la importancia de la cooperación técnica internacional para garantizar un proceso de transición energética ordenado y seguro. Agradeció el apoyo de Irena y llamó a continuar aprendiendo de experiencias globales para evitar errores comunes y mejorar la eficiencia del sistema energético.
La agenda incluyó encuentros bilaterales entre el ministro Santos y Francesco La Camera, junto a viceministros del área energética. La Camera reafirmó el compromiso de Irena de acompañar al país en este proceso, destacando la relevancia de la sostenibilidad y la expansión de fuentes renovables.
Entre los presentes en el evento figuraron autoridades como el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; el vicepresidente del CUED, José Florentino; y el viceministro de Política Exterior del Mirex, Rubén Silié, entre otros.
Con estos avances y alianzas estratégicas, República Dominicana se posiciona como un referente regional en su ruta hacia una matriz energética más limpia y resiliente.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post