Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este viernes el 49.º Consejo de Ministros, donde se revisaron los logros alcanzados por el Gobierno durante el primer trimestre del año 2025 y se evaluaron los programas ejecutados para cumplir con las metas priorizadas del cuatrienio 2024-2028.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo, informó que se analizaron las proyecciones macroeconómicas, destacando un crecimiento esperado del PIB de 4.5 % en 2025 y 5.1 % en 2026. En cuanto a la inflación, abril fue el decimosexto mes consecutivo con una tasa inferior al 4 %, mientras que la tasa de cambio promedió RD$60.80 por dólar, con una depreciación interanual de 2.8 %.
TE PODRÍA INTERESAR LEER: Bagrícola Destina RD$340 Millones Para Impulsar Cítricos
Uno de los ejes centrales fue la reducción del déficit habitacional, que bajó de 33.1 % en 2022 a 25.7 % en 2024, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enhogar 2024). Además, la tasa de homicidios se ubicó en 7.8 en el primer trimestre de 2025, acercándose a la meta de 7.3 para el año 2028. En el área de salud, la mortalidad infantil disminuyó de 18.4 en 2023 a 16.0 en 2024, y se logró conectar a la red eléctrica 27,065 viviendas en un solo año.
En materia económica, se destacó que la República Dominicana recibió 3.3 millones de turistas en el primer trimestre, representando un aumento de 3.82 % respecto al mismo período del 2024. Las exportaciones totalizaron US$3,166 millones, un incremento de 12 % interanual, mientras que la inversión extranjera directa alcanzó US$4,523 millones a finales de 2024, creciendo 3.03 %.
TE PODRÍA INTERESAR LEER: APORDOM Refuerza su Posicionamiento en el Sector de Cruceros
Paliza también mencionó los avances en salud, incluyendo el programa Hearts, la expansión de hospitales traumatológicos y el fortalecimiento de las unidades de atención primaria. En educación, se puso en marcha el programa Salud Escolar en 101 centros, y se anunció una formación en seguridad vial que impactará a 300,000 jóvenes entre 2025 y 2026.
Sobre el programa “El Gobierno en las Provincias”, el ministro explicó que se identificaron 300 demandascomunitarias, lo que derivó en una segunda jornada enfocada en educación, buscando garantizar un inicio escolar exitoso en 2025-2026.
Las metas priorizadas para 2024-2028 incluyen: elevar la esperanza de vida al nacer, reducir homicidios, aumentar la formalidad laboral, disminuir la pobreza multidimensional rural, mejorar la infraestructura, aumentar el PIB per cápita, elevar la clase media, mejorar el aprendizaje escolar, y fortalecer la capacidad del Gobierno frente al cambio climático.
El Gobierno reafirmó su compromiso con políticas públicas efectivas que promuevan el bienestar y el desarrollo económico y social de la República Dominicana.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post