Santo Domingo. – El banco de inversión Morgan Stanley aconsejó mantener una postura cautelosa frente a las acciones latinoamericanas, a pesar de algunos signos positivos en economías como Brasil y México. Así lo revela un informe detallado publicado por Bloomberg Línea, en el cual la firma estadounidense reafirma su enfoque conservador ante un panorama global aún incierto.
En el documento, Morgan Stanley sugiere que, aunque existen oportunidades selectivas, todavía es temprano para asumir posiciones con fuerte convicción. En su lugar, recomienda a los inversionistas mantener liquidez y priorizar estrategias basadas en tendencias estructurales, como la digitalización, la transición energética, la agricultura y la relocalización productiva (nearshoring).
Asignaciones clave y postura por país
El informe también analiza cómo se distribuyen los activos por país en relación con el índice MSCI Latam, destacando una sobreponderación en activos petroleros argentinos, como Vista Energy, que representa un 0,9 % del portafolio modelo, mientras que el índice regional no incluye compañías argentinas.
En el caso de Brasil, Morgan Stanley elevó su visión a “neutral” y amplió su exposición en sectores como servicios financieros y servicios públicos. Entre las acciones destacadas se encuentran BTG Pactual, Itaú Unibanco, XP Inc. y Eletrobras. La firma señala que los incentivos económicos locales están en aumento y que la reciente baja en las tasas de interés, tanto a nivel global como doméstico, podría beneficiar a activos orientados al consumo interno.
Leer más: Mercados Suben Tras Pausa Arancelaria De Trump
México, por su parte, también recibió una mejora a “neutral” tras la depreciación del dólar, lo que en opinión de Morgan Stanley permite un mejor equilibrio entre riesgo y retorno, a pesar de las reformas internas consideradas “poco ortodoxas”.
En Colombia, la firma decidió tomar ganancias luego de un buen desempeño bursátil, retirando Bancolombia de su cartera modelo. El argumento principal fue la preocupación por la trayectoria fiscal del país, especialmente si los precios del petróleo continúan cayendo.
Enfoque estructural por sectores
La firma sigue apostando por energía y agricultura como pilares estratégicos de su tesis de inversión en Argentina y Brasil, mientras que Chile mantiene una recomendación de sobreponderación, especialmente en acciones vinculadas al sector energético.
Para Perú, la sugerencia se mantiene en “infraponderar”, hasta que se aclaren posibles medidas de estímulo económico por parte del gobierno chino, un actor clave en la demanda de materias primas sudamericanas.
Te podría interesar: China Sube Aranceles al 125 % y Llama Broma a Medidas de EE. UU.
De cara a 2026, Morgan Stanley considera que será un año electoral determinante para Chile y Colombia, donde los gobiernos actuales enfrentan bajos niveles de aprobación. Esto podría generar cambios en la orientación de políticas económicas, lo cual reviste importancia para inversionistas estratégicos.
Composición del portafolio modelo
Entre las principales acciones del portafolio para América Latina figuran:
-
Petrobras (Brasil): 11,5 %
-
Nubank (Brasil): 7,7 %
-
Itaú Unibanco (Brasil): 5,8 %
-
Femsa (México): 4,6 %
-
Vale (Brasil): 4,6 %
-
Banorte, Grupo México y América Móvil también figuran entre los nombres con mayor peso.
Un dato llamativo es que MercadoLibre, pese a ser de origen argentino, es tratada como empresa brasileña debido a que su mayor mercado se encuentra en Brasil, según especifica el informe.
La publicación de Bloomberg Línea concluye que Morgan Stanley opta por un enfoque conservador, basado en fundamentos macroeconómicos y estratégicos, frente a la volatilidad global y los riesgos asociados al comercio internacional y los commodities.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post