PDD Holdings, matriz de Temu, reportó ingresos trimestrales de 95,700 millones de yuanes (unos US$13,300 millones), por debajo de los 101,600 millones de yuanes esperados por analistas. El beneficio neto fue de 14,700 millones de yuanes, también muy por debajo de los 25,700 millones previstos, lo que desencadenó una caída del 19% en sus acciones en las operaciones previas al mercado en Nueva York.
El presidente de PDD, Chen Lei, advirtió que la compañía necesitará realizar “inversiones cuantiosas” para adaptar su modelo de negocio. Esto implicará comisiones más bajas a comerciantes y mayor abastecimiento local para protegerse de regulaciones externas. “Este esfuerzo probablemente afectará nuestra rentabilidad en el corto plazo e incluso durante un período considerable de tiempo”, dijo Chen.
El golpe más inmediato provino de la eliminación por parte de EE. UU. de la exención “de minimis”, que permitía a Temu exportar productos de menos de US$800 sin pagar impuestos. Esta medida era clave para mantener precios bajos en productos como camisetas y electrónicos enviados desde China a consumidores estadounidenses.
Ante este escenario, PDD también enfrenta presiones regulatorias similares en Japón y la Unión Europea, donde se están revisando las exenciones fiscales para pequeños paquetes importados, afectando directamente el modelo de negocio de Temu.
El crecimiento interanual de las ventas de PDD se desaceleró al 10% en el trimestre actual, muy por debajo del 24% del trimestre anterior y el 131% de hace dos trimestres. Esta ralentización contrasta con el repunte de su competidor JD.com, que reportó su mayor crecimiento en tres años, y con Alibaba, que logró buenos resultados en el mercado doméstico.
PUEDES LEER: China Afirma Que el Acuerdo con EE.UU. Beneficia al Mundo Entero y Trae Estabilidad Global
Aunque Pekín ha intensificado los subsidios al consumo, favoreciendo sectores como automóviles y tecnología, el entorno global adverso sigue limitando las perspectivas de PDD. La compañía intenta diversificar su base de consumidores y fortalecer operaciones locales en los países en los que opera, pero los márgenes de rentabilidad seguirán bajo presión si persisten los cambios en la política comercial global.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post