El mercado de valores de Estados Unidos registró un repunte histórico el 9 de abril de 2025, impulsado por la sorpresiva pausa arancelaria de Trump. El presidente anunció una suspensión temporal de 90 días en la mayoría de los aranceles recíprocos para más de 75 países aliados, aunque excluyó explícitamente a China, país al que incluso le incrementó las tasas impositivas sobre importaciones del 104% al 125%.
El anuncio fue interpretado por los mercados como una señal de alivio temporal en medio de tensiones comerciales prolongadas. El Dow Jones cerró con un aumento de 2,962 puntos (7.9%), alcanzando los 40,608, mientras el S&P 500subió 474 puntos (9.5%) y el Nasdaq se disparó 12.2%, borrando en gran parte las pérdidas sufridas la semana anterior por nuevos aranceles generalizados.
Una Pausa Estratégica En Medio De La Tensión Global
Durante su discurso, Trump justificó la medida argumentando que “la gente estaba un poco asustada” por las consecuencias económicas de las guerras comerciales. El alivio temporal ofrecido a los países que no tomaron represalias contra EE. UU. incluye un arancel base reducido al 10%, lo que, según analistas, podría abrir la puerta a nuevas negociaciones bilaterales.
Sin embargo, la exclusión de China subraya la creciente fricción entre ambas potencias. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, la administración de Trump busca forzar concesiones estructurales del gobierno chino en áreas clave como propiedad intelectual, subsidios industriales y transferencia tecnológica.
Repercusiones En Mercados Globales
La decisión tuvo efectos inmediatos a nivel global. Los índices europeos como el FTSE 100, el DAX alemán y el CAC 40 francés cayeron inicialmente más del 2%, pero recuperaron terreno tras la confirmación oficial de la tregua arancelaria. Por su parte, los mercados asiáticos reaccionaron positivamente, especialmente aquellos con vínculos comerciales con Estados Unidos, como Corea del Sur y Japón.
El precio del oro, el petróleo y Bitcoin también subieron, reflejando el renovado apetito de los inversores por activos de riesgo y alternativos ante la aparente moderación del conflicto comercial.
Incertidumbre Persistente Y Riesgos Económicos
Aunque los mercados celebraron la noticia, los economistas advierten que el escenario sigue siendo volátil. La firma Goldman Sachs elevó su estimación de una posible recesión en EE. UU. al 45%, señalando que la Reserva Federal podría verse obligada a recortar las tasas en 200 puntos básicos en lo que resta del año.
Además, la Unión Europea ya ha iniciado procedimientos para imponer contrataranceles dirigidos a sectores clave de la economía estadounidense, en respuesta a las medidas anteriores. En este contexto, persisten dudas sobre la sostenibilidad de la estrategia comercial de Washington, que, si bien busca reforzar la industria local, podría generar presiones inflacionarias para los consumidores.
La confianza empresarial y del consumidor también ha sufrido retrocesos en meses recientes, y si bien la pausa ha traído un respiro, no elimina los riesgos estructurales del conflicto.
Conclusión
La pausa arancelaria de Trump ha generado un efecto inmediato en los mercados financieros, otorgando un respiro a los inversores y a los aliados internacionales. No obstante, la exclusión de China y la persistencia de un arancel base del 10% reflejan que el enfrentamiento comercial no ha terminado. Los próximos 90 días serán cruciales para definir si esta medida representa una estrategia de negociación efectiva o una mera pausa en una confrontación prolongad
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post