Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto al fuego que busca poner fin temporalmente al conflicto en Gaza, según funcionarios de Qatar y Estados Unidos. Este acuerdo histórico incluye la liberación de 33 rehenes israelíes, mientras que Israel se compromete a retirar sus tropas de las zonas urbanas de Gaza y liberar a cientos de prisioneros palestinos.
El alto al fuego, que comenzará el próximo domingo y tendrá una duración inicial de seis semanas, podría aliviar la devastación que ha dejado este conflicto. Gaza, una estrecha franja de tierra con más de dos millones de habitantes, ha sufrido un daño masivo en su infraestructura, dejando a miles sin hogar y sin acceso a recursos básicos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, atribuyó el éxito del acuerdo a una intensa diplomacia liderada por su gobierno, destacando también la cooperación de Qatar. Por otro lado, el presidente electo Donald Trump reclamó parte del mérito, afirmando que su reciente victoria electoral facilitó este avance.
Impacto humanitario y político
La tregua permitirá la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, donde las condiciones de vida han alcanzado niveles críticos. El conflicto, desencadenado el 7 de octubre de 2023 tras un ataque sorpresa de Hamás, ha cobrado la vida de más de 46,000 palestinos, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. Israel, por su parte, reporta haber perdido cientos de soldados y afirma haber eliminado a 20,000 combatientes armados de Hamás.
El acuerdo ha generado una respuesta mixta a nivel internacional. Mientras grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, acusan a Israel de posibles crímenes de guerra, Estados Unidos y otras potencias del G7 han instado a ambas partes a proteger a la población civil. Las celebraciones en las calles de Gaza reflejan la esperanza de un cese duradero de la violencia.
Un conflicto con repercusiones globales
El conflicto no solo ha devastado Gaza, sino que ha desestabilizado otras regiones del Medio Oriente. Grupos respaldados por Irán, como Hezbolá y los hutíes, han intensificado ataques en solidaridad con Hamás. Israel, a su vez, lanzó ofensivas terrestres y aéreas contra Hezbolá, debilitando significativamente su estructura militar.
A pesar de los avances, el camino hacia una paz permanente sigue lleno de obstáculos. Hamás ha calificado el acuerdo como un triunfo de la “resiliencia del pueblo palestino,” mientras que la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que aún quedan detalles cruciales por resolver.
El alto al fuego recuerda el frágil acuerdo alcanzado en noviembre de 2023, que liberó a más de 100 rehenes a cambio de detenidos palestinos. Sin embargo, la violencia se reanudó rápidamente tras el colapso de esa tregua.
Perspectivas futuras
Con este nuevo acuerdo, se abre una ventana para negociaciones más amplias que puedan sentar las bases de una solución permanente. Sin embargo, los desafíos persisten, desde las tensiones políticas hasta las acusaciones de crímenes de guerra que enfrentan ambas partes.
Diario Financiero - El periódico de la gente informada
Discussion about this post